Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 29, 2025 - 12:26 pm
Visitar sitio

El espectáculo de luces organizado por la Alcaldía de Dosquebradas en el Viaducto César Gaviria Trujillo, eje estratégico de comunicación entre Dosquebradas y Pereira, destaca no solo como una celebración de carácter urbano y cultural, sino también como un reflejo de la sinergia histórica entre ambas ciudades, situadas en el corazón de Risaralda. Programado para el viernes 29 de agosto desde las 6:00 p.m., este evento implicará el cierre parcial de la vía mientras se ejecutan medidas específicas para facilitar la movilidad de habitantes y visitantes. De acuerdo con la comunicación oficial de la Alcaldía de Dosquebradas, la actividad está concebida como un acto amigable con los animales, incorporando conciencia ambiental urbana, un aspecto relevante que da cuenta de la creciente responsabilidad de los gobiernos locales en temas de sostenibilidad.

La relación entre Dosquebradas y Pereira, tal como analiza la Revista Latinoamericana de Gestión Urbana, ha sido históricamente interdependiente; ambas ciudades han evolucionado hacia una conurbación que busca impulsar infraestructuras compartidas y consolidar una identidad cultural propia. El Viaducto César Gaviria Trujillo, inaugurado para conectar eficientemente los dos núcleos urbanos, se convierte a la vez en símbolo de unión y en espacio para el desarrollo cultural y social. La instalación del espectáculo de luces allí materializa el esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo económico y reforzar la memoria colectiva, objetivo subrayado por los estudios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

A nivel operativo, el secretario de Tránsito de Dosquebradas, Yeison Palacio, destacó en declaraciones recientes que únicamente un carril en sentido Pereira–Dosquebradas permanecerá habilitado durante el evento. El plan de contingencia busca evitar la congestión registrada en ocasiones anteriores, promoviendo el flujo vehicular continuo por el viaducto e incentivando el uso de vías alternas como la variante La Popa y La Badea. Esta estrategia responde a recomendaciones de la Institución Metropolitana de Tránsito y Transporte tras un análisis de la congestión en la zona. Además, la prohibición de estacionamiento en la bahía de la plazoleta y sobre el viaducto permitirá reservar el espacio para food trucks y emprendimientos gastronómicos dispuestos por la Alcaldía para incentivar la economía local y dinamizar la vida urbana.

La inclusión de estos microemprendimientos culinarios responde a tendencias observadas en otras ciudades intermedias, pues, según estudios de la Universidad Tecnológica de Pereira, los food trucks no solo refuerzan la economía informal, sino que también favorecen la cohesión social y estimulan encuentros ciudadanos en contextos culturales. La articulación de este evento pone de manifiesto la capacidad de las administraciones locales para gestionar situaciones complejas de movilidad, seguridad y cultura, al tiempo que refuerzan la identidad metropolitana y atribuyen nuevos significados a espacios de tránsito como el viaducto.

Lee También

En el marco de una tendencia regional y global, donde infraestructura y cultura convergen, Dosquebradas y Pereira avanzan hacia ciudades más vivibles y resilientes. De este modo, la transformación del viaducto en escenario de celebración colectiva no solo optimiza el espacio público sino que nutre la memoria urbana de sus habitantes. Tal dinámica, avalada por investigaciones académicas y reportes de la Cámara de Comercio de Pereira, legitima la consolidación de estrategias interinstitucionales orientadas a promover el turismo, el sentido de pertenencia y la sostenibilidad en zonas urbanas en crecimiento. El evento, por tanto, constituye un punto de inflexión en la manera como los municipios afrontan desafíos urbanos, asumiendo un enfoque integrador entre infraestructura, movilidad y expresión cultural.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué es relevante la movilidad en eventos urbanos sobre infraestructura vial?

La movilidad es un aspecto crucial cuando se organizan eventos urbanos en infraestructura vial como el Viaducto César Gaviria Trujillo. La interrupción o alteración de flujos vehiculares impacta el desplazamiento cotidiano de miles de ciudadanos, por lo que un plan efectivo de contingencia es esencial para minimizar molestias y garantizar la seguridad vial. Estudios de la Institución Metropolitana de Tránsito y Transporte subrayan que el manejo eficiente de la movilidad en este tipo de actividades no solo previene congestiones, sino que contribuye a fortalecer la imagen positiva de la ciudad y su capacidad de gestión.

En sistemas urbanos complejos, la buena planificación de la movilidad en eventos temporales fomenta el uso de rutas alternas y ayuda a consolidar la confianza ciudadana en las autoridades. Además, la segmentación temporal y espacial del tránsito, así como la coordinación interinstitucional, se configuran como buenas prácticas recomendadas por experiencias previas tanto en la región como a nivel nacional, incorporando aprendizajes que elevan la calidad de vida urbana.

¿Qué significa que un evento cultural sea "amigable con los animales"?

La expresión "amigable con los animales" se refiere a la planeación de actividades urbanas que minimizan el impacto negativo sobre la fauna, tanto doméstica como silvestre. En el contexto del espectáculo de luces sobre el viaducto, la Administración Municipal de Dosquebradas señaló la utilización de tecnologías y horarios que buscan no perturbar el bienestar animal —por ejemplo, mediante luces menos invasivas o la evitación de elementos pirotécnicos ruidosos—, en concordancia con directrices de la Secretaría de Medio Ambiente local.

Esta tendencia responde a una conciencia ambiental cada vez mayor en la programación de eventos públicos, haciéndose eco de recomendaciones de expertos y de la propia ciudadanía. De esta manera, se protegen los derechos de los animales y se promueve una convivencia armónica en entornos urbanos, extendiéndose el concepto de sostenibilidad más allá del ámbito estrictamente humano hacia el conjunto de seres vivos que comparten el espacio citadino.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.