Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 24, 2025 - 1:49 pm
Visitar sitio

La actual situación de la sede educativa de la vereda Valles, adscrita a la Institución Educativa Colombia, pone en evidencia las dificultades que enfrenta la educación rural en el sector de La Telaraña, en una vía que conecta la cabecera municipal de Villamaría con el Parque Natural Nacional de los Nevados. Según testimonios recogidos por LA PATRIA, tanto líderes comunales como miembros de la comunidad local han manifestado su profunda preocupación por el deterioro visible en las instalaciones del plantel. Germán, líder comunal de la zona, señala especialmente el mal estado del baño de los niños, el cual está tan dañado que, incluso, deja filtrar agua cuando llueve.

La escuela es un punto de referencia para varias generaciones: Germán relata que, a sus 38 años, cursó toda la primaria en este lugar, que calcula tiene entre 60 y 70 años de existencia. Las imágenes y videos difundidos en redes sociales muestran un panorama alarmante: baño, lavamanos, orinal, paredes, columna, así como el parque infantil, presentan un notorio deterioro, que va desde oxidación de juegos hasta la inminente ruina de las estructuras.

Además de estos problemas, la institución requiere una serie de reparaciones urgentes, como pintura para las aulas, revisión de techos y canales de aguas lluvias, así como el mantenimiento de las áreas verdes. El acceso al lugar es complicado: se puede llegar en motocicleta tras una hora y media de camino, o en un carro durante aproximadamente una hora, debido a que la carretera permanece sin pavimentar.

La responsabilidad sobre el mantenimiento de la sede recae en la Secretaría de Educación departamental, ya que, fuera de Manizales, todas las escuelas rurales de Caldas se gestionan desde esta dependencia. En Valles se forman actualmente 17 niños de preescolar a quinto, pero las reiteradas quejas de la comunidad no recibieron respuesta hasta que la evidencia del abandono recorrió las plataformas digitales.

Lee También
Como indicó la Secretaría en respuesta a LA PATRIA, aún no habían recibido una solicitud formal para emprender intervenciones en la sede, e invitaron a los rectores a presentar peticiones escritas para ser incluidas dentro de la distribución de recursos de mejoramiento.

Las voces de los habitantes son contundentes. Olga Lucía Gaviria, madre de un estudiante, expresaba su inconformidad por el abandono y el estado crítico de los baños. Su hijo Gael, eco del sentir infantil, apeló a la solidaridad y a la acción urgente para evitar que la escuela "se caiga". Por ello, para la próxima Navidad de 2025, la comunidad busca transformar la tradicional fiesta en una campaña de recolección de materiales y fondos entre los 24 finqueros y los habitantes, con la esperanza de restaurar la infraestructura y preservar este espacio clave para la educación rural.

¿Quiénes pueden gestionar apoyos para recuperar la escuela rural?

La recuperación de la sede Valles ha puesto sobre la mesa la importancia de una participación activa y colaborativa por parte de la comunidad educativa local y las autoridades. Según lo señalado por la Secretaría de Educación departamental, los rectores juegan un papel fundamental, ya que les corresponde canalizar formalmente las necesidades de infraestructura para que puedan ser contempladas en la planeación de recursos. Los líderes comunales y los propios habitantes han optado por sumar esfuerzos y lanzar campañas de donación ante la urgencia, sin embargo, la formalización de los requerimientos ante la Secretaría resulta esencial para la gestión institucional de apoyos.

En este contexto, comprender el procedimiento y la responsabilidad de los diferentes actores es clave para que la recuperación de espacios educativos rurales como la sede de Valles sea efectiva y sostenible a largo plazo. Esto implica no solo la voluntad de la comunidad, sino también la respuesta y compromiso de las entidades competentes que administran los recursos públicos destinados a la educación.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.