Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La vida cultural de Manizales se enriquece esta semana con una notable agenda de eventos, encabezada por el esperado Superconcierto de la Feria de Manizales. La organización de esta cita musical ciento por ciento referenciada por Páramo Presenta, reveló oficialmente los artistas protagonistas del espectáculo: Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bless, Giovanny Ayala, Calibre 50 y Hamilton. Esta selección, de acuerdo con el comunicado difundido por LA PATRIA, encarna una clara apuesta por la diversidad musical nacional y latinoamericana. Los géneros a escuchar van del vallenato al pop, pasando por sonidos regionales que reflejan la riqueza artística de la región.
Las entradas para este Superconcierto estarán a disposición del público a partir del jueves 23 de octubre en la plataforma ticketmaster.co, facilitando el acceso tanto a residentes como a visitantes de la ciudad. La Feria de Manizales, calificada reiteradamente como la mejor de América, se configura así como un punto de encuentro cultural de referencia, sumando en sus actividades repertorios que van más allá de las presentaciones musicales.
Junto al Superconcierto, otras propuestas culturales protagonizan la agenda semanal. Hay presentaciones como las obras teatrales “Cafeto”, a cargo de la compañía Hablando por los niñ@s, y “Mojas muertas”, de Teatro el Escondite, previstas para hoy en diferentes salas y con opciones de entrada asequible. También la música de autor tiene espacio, como en el recital de Andrés Correa titulado “El cancionero”.
La presencia universitaria internacional se hace notar especialmente a través del Festival Internacional de Teatro Universitario organizado por la Universidad de Caldas. En ese contexto, destacan obras como “Místico Burdel” de la propia universidad, “Un Café con Hamlet” de la Universidad Central de Ecuador, y “Entre Macacos” de la Universidad de Campinas, Brasil. Este intercambio permite a los manizaleños acercarse a expresiones escénicas provenientes de distintas realidades latinoamericanas.
En la amplia programación destacan también otros festivales, exposiciones y encuentros como el Festival Pequeño Kumanday, el Festival Iberoamericano de Títeres y el V Festival Hip hop por la vida en el barrio Las Colinas. Las exposiciones “Fragmentar la obsolescencia”, “El Magdalena, una cuenca posible” y “Lo que el ojo no ve” se desarrollan en espacios culturales emblemáticos como el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y el Museo de Arte de Caldas, muchas de ellas con entrada libre.
A la oferta expositiva se suma el lanzamiento de libro “Empodérate desde el alma” de María Cristina Jaramillo, talleres artísticos gratuitos y conciertos como “Mozart sin corbata: el genio con humor y sin etiqueta” y “La plancha vive” en diferentes auditorios y cafés de la ciudad. La agenda incluye, además, eventos deportivos y de integración como el Motofest en Expoferias, con rutas y exhibiciones durante todo el fin de semana.
En el ámbito de los municipios vecinos, Villamaría acoge este viernes actividades en defensa de la paz: una marcha y la feria Experiencias de Paz en los parques locales, ampliando el alcance social de la programación.
La diversidad y vitalidad de esta agenda demuestran cómo Manizales continúa posicionándose como un referente de la cultura regional y nacional, convocando a públicos variados y fomentando un encuentro abierto con distintas manifestaciones artísticas y sociales.
¿Cómo adquirir entradas para algunos de los eventos destacados?
Dentro de la programación, varias actividades requieren boletería, mientras que otras son de entrada gratuita o mediante reserva anticipada. Para el Superconcierto de la Feria de Manizales, las boletas estarán disponibles desde el 23 de octubre a través del sitio oficial ticketmaster.co, según la información difundida por Páramo Presenta y recogida por LA PATRIA. Otros eventos, como obras teatrales y recitales, informan puntualmente los valores y canales de adquisición en sus anuncios.
Esta diferenciación entre actividades pagas, gratuitas o con cupo limitado obliga a los interesados a revisar detenidamente los canales oficiales de los organizadores. Así se garantiza una experiencia organizada y el acceso a espectáculos que, por sus características y alta demanda, pueden agotar rápidamente su capacidad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO