El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Funcionarios de la Corte Suprema de Justicia llegaron hasta las oficinas de la representante Karen Manrique para realizar un allanamiento.
El procedimiento ocurrió sobre las 8:00 de la mañana de este 4 de diciembre y se registró justo después de que la congresista araucana rindiera indagatoria ante el alto tribunal por su aparente vinculación con el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd).
(Vea también: Petro, a declarar ante la Corte Suprema por investigación en caso de la UNGRD)
En la mañana del pasado 2 de diciembre la congresista acudió al Palacio de Justicia para rendir indagatoria. Esa diligencia no duró más de una hora porque Manrique se acogió a su derecho de guardar silencio.
“En razón a que no conocemos de manera detallada las indicaciones de Olmedo López quien se ha negado a declarar en la Sala de Instrucción, se guardó silencio. Sin embargo, se dejó claro que en el momento que se conozca realmente toda la imputación la representante Karen Manrique va a ser su pronunciamiento en indagatoria y va a responder”, señaló Andrés Garzón, su abogado al término de la audiencia.
(Vea también: Comienza proceso que amenaza como remolino tragarse a ministro de Hacienda Ricardo Bonilla)
Olmedo López acudió a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia el pasado 25 de junio. Esa vez advirtió que –en un momento en el que el ELN anunció el regreso de los secuestros extorsivos– recibió una llamada de funcionarios del Gobierno para que entregaran un millonario contrato a esa guerrilla y, de ese modo, salvar el proceso de paz. Señaló a Manrique de mediadora.
Hasta ahora las pruebas sobre la mesa indican que la UNGRD tuvo la intención de firmar un contrato de hasta 30.000 millones de pesos para la contención y prevención de inundaciones y la mitigación de la erosión por lluvias en Saravena (Arauca) –zona de influencia del Frente de Guerra Oriental del ELN–. También quedaron consignadas algunas visitas de la representante a la Unidad.
(Vea también: Exponen supuesto “pacto” entre altos funcionarios del Gobierno en caso de la UNGRD)
La versión de Olmedo López indica que recibió presiones desde el Ministerio de Hacienda para la firma de esos contratos. El aparente interés de esa cartera era “comprar” congresistas para que votaran en favor de sus intereses.
Manrique, de hecho, perteneció a la Comisión económica de la Cámara y el pasado 11 de junio fue una de las representantes que votó positivamente el proyecto que lideró el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para ampliar el cupo de endeudamiento de Colombia en 17.607 millones de dólares.
LO ÚLTIMO