Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Mar 15, 2025 - 5:33 pm
Visitar sitio

El anuncio del presidente Gustavo Petro de decretar un día cívico el próximo martes 18 de marzo, con motivo de las marchas en pro de sus reformas, sigue generando revuelo en el mundo político y en las regiones, donde varios alcaldes y gobernadores ya manifestaron sus posturas. La mayoría aseguró que respetan el derecho a la movilización, pero que no están obligados a acatar el día cívico.

(Lea también: Las EPS en Colombia que sobrevivirían a la reforma a la salud: hay condición del Gobierno)

Uno de los primeros en reaccionar fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, férreo opositor del Gobierno y quien, como se esperaba, cuestionó la medida del jefe de Estado. Según dijo, los servidores públicos de la capital antioqueña trabajarán con normalidad este martes y habrá clases en todos los colegios públicos.

“Tenemos una gran responsabilidad con Medellín, la gente confía en nosotros y no vamos a parar. Que siga creciendo la economía. Que se sigan generando miles de empleos de buena calidad y bien pagos. No existe mejor política social que la generación de empleo. A seguir trabajando”, dijo Gutiérrez en un trino en X.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, hizo un anuncio similar y cuestionó a la administración central. “Esperemos que, vía decreto, no se nos imponga un día de vagancia. En Antioquia honramos el trabajo como camino de desarrollo y oportunidades. Además, ese día estaremos entregando a los antioqueños parte de las obras del intercambio vial del aeropuerto internacional”, aseguró.

Este sábado se sumó otro alcalde crítico del Ejecutivo, el de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, que anunció que tampoco pararán sus actividades. Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar, por eso el municipio no se acogerá al decreto del Día Cívico del Gobierno Nacional del próximo martes. Como siempre ha sido, garantizaremos el derecho a la protesta y expresión de todas las personas que decidan salir a manifestarse en las calles”, señaló en sus redes sociales.

En Cartagena, el alcalde Dumek Turbay aseguró que van a trabajar con normalidad y que darán las garantías para quienes quieren participar en la convocatoria del presidente Petro. En el Valle, la gobernadora Dilian Francisca Toro dijo que no es necesario el día cívico, pero que incluso los funcionarios de la Gobernación que quieran salir a las calles tendrán los permisos necesarios.

(Vea también: Día cívico del 18 de marzo por orden de Petro: ¿lo pueden despedir si no va a trabajar?)

Varios congresistas de la oposición e independientes les están pidiendo a los alcaldes de Cali y Bogotá que se pronuncien en el mismo sentido. “Una cosa es la democracia y otra distinta el abuso de poder y la holgazanería”, dijo la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, en un mensaje que le envió al alcalde Carlos Fernando Galán pidiéndole no sumarse al día cívico. Hasta el momento Galán no se ha pronunciado, pero en el pasado no ha compartido esas medidas del mandatario.

De acuerdo con el presidente Petro, el decreto permite que los trabajadores salgan a marchar este martes 18 de marzo en defensa de la reforma laboral e impide que sus empleadores los despidan.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.