El pasado 8 de noviembre, los residentes de los barrios La Miranda y Santander en Armenia, Quindío, observaron un acontecimiento esperado por años: el desmonte total del viejo puente peatonal que unía ambas comunidades. Esta acción marca el inicio del proceso de transformación, en respuesta a una antigua demanda ciudadana de contar con una infraestructura adecuada y segura para el tránsito de vecinos, estudiantes y personas que acuden a servicios básicos de salud y movilidad.
La importancia de esta obra se hace evidente según lo expresado por Gloria Nancy Vargas, edil de la comuna 3. Vargas detalló que el proyecto es resultado de reuniones y gestiones entre la comunidad y la alcaldía municipal. En declaraciones recogidas por Crónica del Quindío, señaló que la estructura que existía hasta principios de noviembre se encontraba en condiciones críticas, representando un peligro constante para quienes debían cruzarla.
La demolición comenzó desde tempranas horas, con la llegada del equipo técnico al lugar y el corte controlado de los cables que hasta ese momento sostenían el puente, estructura que finalmente cayó sobre la antigua carrilera. Allí se continuarán los trabajos, incluido el retiro del material, que según la alcaldía, será trasladado a un sitio dispuesto especialmente para tal fin entre lunes y miércoles de la semana siguiente.
El compromiso establecido por la alcaldía de Armenia, según la funcionaria, es entregar la nueva estructura en un plazo de 75 días calendario, con una fecha de finalización pautada para el 22 de enero de 2026. Esta obra beneficiará de manera directa a las comunidades de las comunas 3 y 4, brindando una vía segura y funcional para el tránsito diario.
Fidel Hernández, ingeniero de apoyo de la obra, explicó que el puente anterior, además de contar con décadas de uso, presentaba un notable grado de deterioro. Por esta razón, y tras la evaluación de los estudios topográficos y geotécnicos realizados, se optó por su reemplazo total en lugar de una reparación parcial. Hernández indicó que la nueva estructura será un puente colgante metálico con estribos en concreto en cada extremo, similar en su concepción al anterior, aunque mejorada en cuanto a durabilidad y seguridad.
La habitante Rubi Uribe Giraldo, residente de La Miranda durante cuatro décadas, expresó la satisfacción de su comunidad ante la inminente renovación: para ella, la existencia de este puente resulta indispensable no solo por conectar dos barrios, sino porque constituye el acceso principal a hospitales, centros de salud, la terminal de transportes y varias instituciones educativas, posibilitando la movilidad diaria de niños, jóvenes, adultos mayores y otros vecinos.
Durante el periodo de obras, los residentes deberán hacer uso de rutas alternas, principalmente la entrada de La Miranda y la calle 35, según información reportada. La comunidad permanece expectante ante el avance del proyecto, cuya ejecución surgió del trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanos, plasmando la esperanza de una infraestructura al nivel de las necesidades actuales de Armenia.
¿Qué significa un estudio geotécnico y por qué es relevante para proyectos de infraestructura?
Un estudio geotécnico consiste en el análisis detallado del suelo y las condiciones del terreno sobre el que se va a construir una estructura. Su relevancia radica en que aporta datos cruciales que determinan el tipo de cimentación, la estabilidad y la seguridad del puente o cualquier otra edificación, previniendo posibles fallas o problemas futuros. En el caso del nuevo puente de La Miranda, este estudio permitió decidir el diseño más adecuado y asegurar que la obra contará con soporte sólido y duradero, en beneficio de la comunidad y del tránsito peatonal seguro.
Esta fase previa se convierte en un elemento clave en la planificación y ejecución de infraestructuras públicas, pues una evaluación exhaustiva del terreno evita riesgos y garantiza una inversión que responda a las expectativas de funcionalidad, resistencia y vida útil establecidas por los habitantes y autoridades.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO