Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 10, 2025 - 6:01 am
Visitar sitio

En un operativo articulado por la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía local de Ciudad Bolívar, la Policía y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), se intervino un predio en una zona rural de la parte alta de Ciudad Bolívar, donde fue desmantelado un presunto criadero ilegal de perros. Según la información proporcionada en el reporte oficial, durante la diligencia fueron rescatados tres perros que presentaban graves signos de abandono, mientras que un cuarto animal fue hallado muerto en condiciones que evidenciaban un entorno de descuido y maltrato.

La intervención se produjo el 8 de noviembre, derivada de una denuncia ciudadana que alertó sobre la presencia de animales en situación de vulnerabilidad en una finca apartada del sector. Al ingresar al lugar, los funcionarios encontraron caniles improvisados, restos óseos y un canino fallecido, así como evidencia evidente de negligencia: los tres perros supervivientes mostraban desnutrición, deshidratación y comportamientos relacionados con estados de ansiedad por el abandono.

Veterinarios del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal llevaron a cabo los primeros exámenes clínicos, determinando que los rescatados sufrían baja condición corporal, pelaje deteriorado, afecciones en los ojos y diversos síntomas asociados a periodos prolongados sin atención médica ni alimentaria adecuada. Actualmente, los animales permanecen bajo observación y cuidado profesional en las instalaciones de la entidad distrital.

Las autoridades informaron que avanza el proceso de investigación a cargo de la Fiscalía, cuyo objetivo es establecer las eventuales responsabilidades penales de los propietarios del predio, así como determinar si existen redes organizadas detrás de estas prácticas ilegales de explotación y comercialización animal en la zona.

Lee También

Este operativo se inserta dentro de una serie de esfuerzos recientes encaminados a frenar el maltrato y explotación animal en Bogotá. El caso adquiere mayor relevancia en el contexto de antecedentes como los de Samanta y Rugger, perros previamente rescatados en condiciones similares, que han visibilizado la urgencia de fortalecer los mecanismos de denuncia ciudadana para prevenir y sancionar estos hechos. La Alcaldía subraya la importancia de canales oficiales como la Línea Contra el Maltrato Animal (601 4399801), la Línea 123 y la plataforma digital “Bogotá te escucha”, que permite adjuntar fotos y videos para robustecer la evidencia en las denuncias.

Si bien se reconocen los avances institucionales y el fortalecimiento de procedimientos de rescate y atención, el reciente hallazgo saca a relucir los desafíos persistentes en materia de vigilancia y control sobre la cría y comercialización clandestina de animales, especialmente en zonas periféricas de la capital. Estos sectores siguen presentando escenarios vulnerables donde la protección y el bienestar animal todavía enfrentan importantes vacíos legales y operativos, según se desprende de la información suministrada por las entidades participantes en el operativo.

Para ampliar el panorama informativo sobre hechos ocurridos en la capital y en el departamento de Cundinamarca, se recomienda consultar la sección Bogotá de El Espectador, fuente reconocida por su cobertura sobre temas de interés regional.

¿Cómo se pueden identificar los signos de maltrato animal en perros?

La identificación temprana de maltrato o negligencia hacia los perros es central para garantizar su protección y bienestar. Es por ello que las autoridades hacen énfasis en educar a la ciudadanía sobre los comportamientos y síntomas que pueden evidenciar situaciones irregulares, como desnutrición, pelaje deteriorado, lesiones visibles, ansiedad o conductas inusuales.

Reconocer estas señales permite activar los canales oficiales para denunciar, facilitando la intervención oportuna de entidades como el IDPYBA y la Policía, tal como sucedió en el reciente caso de Ciudad Bolívar. El reporte ciudadano, sustentado con imágenes o videos, contribuye significativamente al proceso de rescate y judicialización en episodios de maltrato animal.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.