David Murcia Guzmán habló con Cambio después de su regreso al país, tras cumplir condena en Estados Unidos por lavado de activos.

(Lea después: [Video] Reapareció David Murcia Guzmán: así luce ahora, en entrevista con el ojo aguado)

Además de contar cuánta plata cree que desapareció o se robaron de DMG, habló de su proceso ante la justicia colombiana, opinó que el expresidente Álvaro Uribe lo “persiguió” de manera “desmesurada” y habló del abogado Abelardo de la Espriella.

David Murcia Guzmán dice que Álvaro Uribe lo persiguió por algo que dijo

El creador del mayor captador de dinero de Colombia dice que prefiere no referirse al supuesto involucramiento del Grupo Aval en el escándalo, pero sí dijo que “el presidente de turno y el gobierno de turno hicieron una persecución” que, “aparte de ser una persecución política, fue una persecución desmesurada, desmedida, increíble”.

El presidente del momento era Álvaro Uribe Vélez, de cuyos hijos se rumoró que también estaban involucrados con DMG.

Lee También

Por eso, Murcia alcanzó a decir en ese tiempo que el entonces mandatario era “buen presidente y mal papá”. En la entrevista le recordaron esa declaración y él deslizó que esa podría ser la razón de la forma en la que la justicia actuó de forma especialmente recia con él:

“Fue un momento de calentura”, explicó, diciendo que en ese entonces era “demasiado joven y sin tanta experiencia”, pero se manifiesta seguro de que “esa referencia hizo mucho daño” porque el presidente “tal vez lo cogió personal”.

“¿Daño a quién?”, le preguntó el periodista. “Tanto a mi persona, a mi familia, a la familia DMG”, respondió.

“El abogado defensor de esa época se dejó corromper”: David Murcia Guzmán, sobre Abelardo de la Espriella

Como parte de esa persecución de la que dice haber sido víctima, Murcia dice que el Gobierno incluso intimidó a funcionarios públicos diciéndoles que “cuidadito” tenían tarjetas de DMG.

Además, se refirió a sus abogados defensores, no dudó en decir que le fue “muy mal” con ellos “porque fueron muchas violaciones a mis derechos humanos”. Sin embargo, confirmó que hablaba particularmente de Abelardo de la Espriella.

“Corrompieron a todos los abogados y lograron su objetivo porque el abogado defensor de esa época se dejó corromper, se dejó utilizar para que a mí me dejaran preso”, sostuvo.

Según él, la principal razón de ello es que cuando era presentado como capturado hubo irregularidades en el procedimiento. Por ejemplo, señala que ante la jueza de garantías se mostró un documento público falso que hablaba de su detención el 20 de noviembre en Cartagena, pero en realidad había sido llevado a esa ciudad desde Panamá, donde las autoridades lo habían arrestado supuestamente sin orden alguna de captura ni extradición.

Finalmente, cuando le preguntaron si el abogado De la Espriella era tan rico antes de defenderlo, prefirió no referirse al tema.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.