author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Ago 5, 2024 - 2:53 pm

El divorcio exprés es un trámite pacífico que se hace en una notaría, señala la cartera de Justicia, lo que hace que el proceso sea mucho más rápido que cuando se lleva ante un juez.

(Vea también: Qué es el divorcio gris y por qué trae líos financieros; mujeres son las más afectadas)

La separación por mutuo acuerdo puede darse en 10 días, en caso de que no existan hijos de por medio, y hasta 30 si sí hay menores involucrados, pues “el notario deberá notificar al defensor de familia sobre el trámite y éste tendrá 15 días para dar un concepto sobre la custodia de los hijos”, agrega el ministerio.

No obstante, el divorcio exprés ante la notaría puede ser mucho más costoso porque toca pagar una tarifa, de acuerdo con los establecido en el Decreto 4436 de 2005, más los honorarios de los abogados.

Cuánto vale un divorcio por mutuo acuerdo en notaría de Colombia

Los costos notariales por un divorcio exprés pueden oscilar entre los 200.000 y 550.000 pesos, según la firma Brunal Abogados.

Si hay hijos, se deben adicionar entre 300.000 y 500.000 pesos por cada uno y tener en cuenta el valor de los derechos notariales de los bienes (que también varían de precio), en caso de existir, agrega el despacho.

(Vea también: A padres que pagan cuota alimentaria y están en estratos 1, 2 y 3 les dan sorpresivo aviso)

A eso hay que sumarle los honorarios de los abogados, tarifa que depende exclusivamente del profesional que lleva el proceso. En total, un divorcio exprés puede salir por más de un millón de pesos.

Lee También

Qué se necesita para una separación de mutuo acuerdo en notaría

El decreto 4436 de 2005 indica que para hacer el divorcio exprés se debe presentar la petición, a través de los abogados, ante el notario con los siguientes datos:

  • Nombres, apellidos, documento de identidad, edad y residencia de los cónyuges.
  • Acuerdo en el que manifiesten la voluntad de divorciarse y la disposición sobre cumplimiento de obligaciones, en caso de existir. Además, deben informar si hay hijos menores de edad.
  • Acuerdo sobre cómo van a criar a los hijos, en caso de existir, y convenio sobre la cuota alimentaria, la educación de los mismos y las visitas.
  • Copias o certificados de los registros civiles de nacimiento y matrimonio de los cónyuges
  • Copias o los certificados de los registros civiles de nacimiento de los hijos.
  • Poder que las partes les dieron a sus abogados para llevar el trámite del divorcio.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.