Escrito por:  Redacción Nación
Nov 7, 2025 - 10:24 am

En Colombia, las parejas que conviven sin casarse pueden adquirir derechos patrimoniales similares a los del matrimonio mediante la figura de la unión marital de hecho, regulada por las leyes 54 de 1990 y 979 de 2005.

Cumplido este tiempo, se presume la existencia de una sociedad patrimonial, es decir, una comunidad de bienes formada por aquellos adquiridos durante la convivencia.

Para que la pareja pueda dividir sus bienes, debe primero registrar la unión marital de hecho y la sociedad patrimonial ante un juez de familia o un notario, presentando pruebas que acrediten la convivencia.

Una vez reconocida, se realiza la liquidación, proceso en el cual se identifican, valoran y distribuyen los bienes comunes de forma equitativa, tal como ocurre en el matrimonio civil.

Lee También

Sin embargo, no todos los bienes entran en la repartición: se excluyen los adquiridos antes de los dos años de convivencia, así como los obtenidos por herencia o donación, salvo que se hayan incorporado al patrimonio común.

El Ministerio de Justicia recomienda acudir a un abogado especializado para garantizar una correcta y justa distribución de los bienes.

Qué es la unión libre y cómo funciona en Colombia

En Colombia, la unión libre o unión marital de hecho es la convivencia estable y permanente entre dos personas que deciden formar una vida en común sin casarse legalmente.

La ley reconoce esta figura desde la Ley 54 de 1990, otorgándole derechos similares a los del matrimonio civil, siempre que la relación cumpla con ciertos requisitos.

Para que se considere unión libre, la pareja debe haber convivido de manera continua y pública por al menos dos años. A partir de ese tiempo, se presume que existe una sociedad patrimonial, es decir, que los bienes adquiridos durante la convivencia pertenecen a ambos en partes iguales, salvo que se demuestre lo contrario.

Las parejas en unión libre también pueden registrar su relación ante notaría o mediante una sentencia judicial, lo que facilita el acceso a derechos patrimoniales, herencias, afiliación a la seguridad social y pensión de sobreviviente.

En caso de separación, cualquiera de los dos puede solicitar la liquidación de los bienes comunes, igual que en un divorcio. En resumen, la unión libre en Colombia es una forma legal de convivencia que protege a las parejas que, sin casarse, construyen un proyecto de vida estable y duradero.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.