Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Nov 7, 2025 - 7:40 am
Visitar sitio

Preocupación genera entre algunos actores de la economía nacional lo que pueda pasar con el ajuste del salario mínimo en Colombia correspondiente al año entrante y los efectos que pudiera tener en rubros clave, como es el caso de los arriendos.

Si bien no se ha mencionado cuál podría ser el ajuste para el año entrante, el gobierno Petro apuntaría a que fuera alto, incluso en el doble dígito, una cifra que también les suena a los trabajadores del país.

Sin embargo, lo que se decida sobre el incremento del salario mínimo en Colombia del 2026 no tendría, al menos, incidencia directa en el ajuste que debe hacerse, año a año, sobre el pago del canon de arriendo de las viviendas.

Lo primero teniendo en cuenta que, por norma, el incremento de los arriendos en el país se debe hacer con base en el dato de inflación informado por el DANE durante el año inmediatamente anterior.

Lee También

El Artículo 20 de la Ley 820 del 2003 establece la fórmula de incremento, y el tope máximo legal es: 100 % de la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Número de trabajadores por salario mínimo. Foto: DANE.
Número de trabajadores por salario mínimo. Foto: DANE.

¿Cómo sube el arriendo si no es con el salario mínimo en Colombia?

Lo anterior teniendo en cuenta que el incremento solo se puede aplicar una vez cada 12 meses de ejecución del contrato, lo que quiere decir que se incrementa el arriendo cuando se cumpla un año de contrato: si el contrato se renueva en mayo, solo hasta ese mes se ajusta el canon.

La ley también es clara en advertir que no es legal que los dueños de las viviendas ajusten con el incremento del salario mínimo, justamente atendiendo lo que pueda pasar con el golpe a la inflación.

Ahora, puede el ajuste del salario ejercer una incidencia indirecta en el incremento de los costos que se asumen por arrendar una vivienda. Por ejemplo, aquellas viviendas que no están habitadas pueden subir de valor previendo el incremento de costos por el lado del salario.

También puede pasar que el ajuste de la cuota de administración se haga con base en lo que suba el salario mínimo en Colombia, toda vez que no hay normativa legal sobre ese ajuste.

Aunque los reglamentos de las propiedades horizontales, para estos casos, suelen también ajustar las cuotas con base en el presupuesto aprobado para el año entrante.

(Recomendado: Petro podría definir el aumento del salario mínimo en Colombia para 2026: Esta es la principal causa)

De momento, se espera que para finales de noviembre y comienzos de diciembre se dé a conocer la cifra oficial de los empresarios y trabajadores sobre lo que debería ser el incremento del salario mínimo para el año entrante.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.