Escrito por:  Redacción Nación
Nov 4, 2025 - 9:58 am

Los colegios en Colombia deben cumplir con dictar una materia para que los estudiantes puedan pasar el año y es total responsabilidad de la institución, siendo un requisito que muchos papás y alumnos desconocen a la hora de completar su año lectivo. Es por eso que en Pulzo le contaremos de cuál se trata para que no pasen las duras cuando pasen a la universidad.

Clase de inglés / Freepik
Clase de inglés / Freepik

Es que precisamente por estos días, muchas familias andan en el remate del año escolar 2025, sobre todo los de establecimientos oficiales. A tal punto es la tensión que varios hasta le ponen el ojo a cómo recuperar el año cuando ya parece perdido, debido a que esto se traduce en tiempo y dinero perdido, algo que no es muy bueno por estos días.

De acuerdo con los artículos tres y cuatro de la ley 1651 de 2013, los colegios tienen que preparar a sus estudiantes para que sean capaces de desarrollar habilidades conversacionales, de lectura y escritura en, al menos, una lengua extranjera. Que en este caso, casi siempre, suele ser el inglés.

(Vea también: Con cuántas materias se pierde el año en colegio público y privado de Colombia (por áreas))

Lee También

“Las instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano que decidan ofrecer programas de idiomas deberán obtener la certificación en gestión de calidad, de la institución y del programa a ofertar, sin perjuicio del cumplimiento de los demás requisitos establecidos en las normas jurídicas vigentes para el desarrollo de programas en este nivel de formación. Todas las entidades del Estado, cualquiera que sea su naturaleza jurídica o territorial, solo podrán contratar la enseñanza de idiomas con organizaciones que cuenten con los certificados de calidad previstos en el presente artículo”, menciona el artículo 6 de dicha ley.

¿Es obligatorio estudiar inglés en la universidad?

A pesar de la creciente globalización y la importancia innegable del inglés como lengua franca en el ámbito académico y profesional, la obligatoriedad de estudiarlo directamente dentro de las aulas universitarias es un concepto que cada vez pierde más peso. La normativa actual, y el espíritu de la autonomía del estudiante, dictaminan que el alumno tiene plena potestad para elegir la modalidad y el contexto en el que desea adquirir o certificar su dominio del idioma. Por lo tanto, aunque la exigencia de un nivel B2 (o similar) para la graduación es común, el estudiante está en todo su derecho de optar por la institución que mejor se adapte a sus necesidades, ritmo de aprendizaje y economía.

Este panorama ha abierto la puerta a una diversificación significativa en las opciones de formación lingüística. El estudiante no está limitado al programa ofrecido por su alma máter; puede decidir hacer sus estudios de inglés en una institución externa especializada en idiomas, aprovechar las oportunidades de inmersión en el exterior a través de intercambios o campamentos, o incluso validar su conocimiento mediante certificaciones internacionales como el TOEFL o el IELTS, si ya lo posee. En última instancia, la universidad se enfoca en garantizar la competencia lingüística como un requisito de egreso, pero respeta la libertad del estudiante para gestionar su proceso de aprendizaje de manera flexible e independiente, desvinculando la matrícula del curso de inglés de la obligatoriedad académica directa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.