Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Emcali, la empresa pública de servicios de Cali, informó la programación de una intervención técnica el jueves 18 de septiembre de 2025, que comprende la reposición de postes en el circuito Las Acacias, específicamente en la intersección de Calle 15 con Carrera 29A, situada en el tradicional barrio Santa Elena. Este trabajo requerirá la suspensión del servicio eléctrico entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., lo que afectará de forma temporal a los usuarios de esta área. De manera simultánea, Emcali también desarrollará la instalación de cable ecológico en los circuitos de Guayaquil –en la calle 29, entre carreras 32A y 37– y Chiminangos –calle 61A, entre carreras 1A10 y 1–, generando cortes de energía programados desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., datos confirmados en el reporte oficial emitido por la entidad.
Estas labores no son aisladas; responden a la necesidad de una actualización permanente de la infraestructura eléctrica urbana, un desafío ampliamente reconocido en Colombia. Según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, el crecimiento acelerado de las ciudades y el envejecimiento de las redes eléctricas han expuesto a la población a interrupciones frecuentes, pérdidas técnicas y vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos. Por ello, la renovación de postes y la modernización de cableado son medidas esenciales para garantizar un suministro más eficiente y seguro, y para prevenir emergencias mayores que puedan afectar a miles de usuarios.
La adopción del cable ecológico en estas intervenciones evidencia un compromiso con la sostenibilidad ambiental y las regulaciones internacionales. De acuerdo con estudios del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cable ecológico está fabricado sin sustancias tóxicas tradicionales, como el plomo, y contribuye a mitigar el impacto ambiental tanto en su fabricación como en su disposición final. Además, este tipo de tecnología puede mejorar la eficiencia energética y reducir los riesgos de fallos en el sistema de distribución eléctrica.
En el plano social, estas interrupciones programadas de energía suponen desafíos para la vida cotidiana, ya que impactan actividades domésticas, comerciales y de servicios fundamentales. Sin embargo, como apunta un informe de la Cámara de Comercio de Cali, la comunicación temprana y transparente sobre este tipo de intervenciones por parte de la empresa proveedora incrementa la comprensión y colaboración de la comunidad ante los inevitables cortes de energía. Así, la gestión informativa y la articulación con los habitantes se convierten en herramientas clave para reducir molestias y mejorar la percepción ciudadana de estos procesos.




Las acciones emprendidas por Emcali se inscriben, además, en una tendencia global hacia la consolidación de redes eléctricas inteligentes, o “smart grids”. Investigaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA) subrayan que la digitalización y el monitoreo en tiempo real de la infraestructura eléctrica son pasos cruciales para ofrecer un servicio de mayor calidad, menor número de interrupciones y una mejor respuesta a los retos que plantea el cambio climático y el crecimiento urbano. Este tipo de modernización, junto a innovaciones ambientales y prácticas de comunicación efectivas, configura el camino para una Cali que busca responder con responsabilidad y eficiencia a las demandas del siglo XXI.
¿Qué tecnología incorpora el cable ecológico y en qué se diferencia de los cables convencionales? El cable ecológico es un producto que sustituye materiales tóxicos como el plomo, comúnmente presentes en los cables tradicionales, por sustancias menos nocivas o libres de componentes peligrosos para el medio ambiente. Según el Instituto de Energía y Medio Ambiente de la UNAM, esto reduce la contaminación tanto en la fabricación como en el desecho, y mejora la eficiencia de la red al disminuir pérdidas técnicas. En este contexto, la utilización de cable ecológico por parte de Emcali marca un paso adelante en el compromiso por la sostenibilidad y la adopción de tecnologías responsables desde el punto de vista ambiental.
¿Por qué son necesarios los cortes de energía durante las intervenciones técnicas? Las interrupciones programadas del servicio eléctrico, como las anunciadas por Emcali, son indispensables para salvaguardar la seguridad del personal técnico y de los usuarios mientras se realiza el recambio de componentes esenciales de la red. De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, operar bajo estas condiciones minimiza riesgos de accidentes, evita daños eléctricos mayores y posibilita la actualización de la infraestructura sin poner en peligro otros elementos del sistema. Además, la información oportuna permite que los afectados puedan organizarse y disminuir el impacto negativo de la suspensión temporal del servicio.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO