Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 7, 2025 - 7:54 am
Visitar sitio

Emcali, la empresa encargada de los servicios públicos en Cali, anunció que el próximo martes 7 de octubre de 2025 se suspenderá temporalmente el servicio de acueducto en varios barrios, entre los que se incluyen Villacolombia, Marroquín, Acopi Yumbo, Obrero y Siloé. Esta medida es resultado de la necesidad de realizar reparaciones y ajustes en la red hídrica, con el objetivo de asegurar un mejor suministro en el mediano plazo. Emcali recomendó a los residentes de las zonas afectadas que almacenen suficiente agua para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y aseo durante el período de interrupción, según informó el medio 90 Minutos.

Los cortes programados como el anunciado reflejan claramente los retos que enfrentan las ciudades latinoamericanas en materia de actualización y mantenimiento de sus infraestructuras hidráulicas. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un informe sobre la región, señala que estas infraestructuras en las urbes medianas y grandes a menudo resultan insuficientes y vulnerables tanto a fallas técnicas como al aumento constante de la demanda, lo que repercute negativamente en la continuidad y calidad del servicio. Cali no es ajena a estas dificultades, y el caso actual subraya la urgencia de acciones estructurales.

Esta problemática técnica se entrelaza con un contexto político marcado por tensiones entre la Alcaldía de Cali y el Concejo municipal. Según análisis de 90 Minutos y reportes de 2025, las diferencias entre estos organismos han tenido un efecto considerable en la gestión de los servicios públicos, ralentizando decisiones de inversión e implementación de proyectos importantes para la modernización del acueducto. Estas disputas políticas pueden retrasar intervenciones clave y generan incertidumbre entre los usuarios que requieren de un servicio constante y de calidad.

Desde el ámbito técnico, Emcali ha intensificado sus programas de mantenimiento, con el objetivo de disminuir futuras interrupciones en el largo plazo. Sin embargo, como lo sostiene un estudio de la Universidad del Valle sobre gestión urbana en Cali, la modernización de las redes hidráulicas requiere inversiones significativas y una planificación interinstitucional que, en muchas ocasiones, no se concreta con la rapidez necesaria.

Lee También

Otras ciudades de Colombia han implementado soluciones tecnológicas para reducir las molestias ocasionadas por los cortes, tales como sistemas de alertas anticipadas por medio de aplicaciones móviles, tanques de almacenamiento comunitarios y campañas educativas orientadas al uso responsable del agua durante emergencias, según el Ministerio de Vivienda. Incorporar estos mecanismos podría representar un avance estratégico para Emcali, mejorando la experiencia de los ciudadanos y recuperando su confianza en el servicio.

No debe olvidarse que el acceso constante y seguro al agua potable constituye un derecho fundamental y es un reflejo del bienestar urbano. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las interrupciones recurrentes del suministro pueden afectar negativamente la salud pública y la economía, sobre todo incrementando el riesgo para comunidades menos favorecidas.

Para promover la transparencia y la eficiencia, Emcali ha fortalecido sus canales de comunicación digital, manteniendo informada a la ciudadanía sobre novedades del servicio y brindando espacios para que los usuarios reporten inconvenientes. Según la Fundación Gabo, estas estrategias digitales son clave para la gestión moderna de los servicios públicos.

En síntesis, la suspensión programada en varios barrios de Cali expone la urgencia de superar barreras técnicas y políticas en torno al agua, así como de acelerar la innovación y el involucramiento ciudadano para consolidar una gestión sostenible y eficiente del recurso hídrico.

¿Qué medidas pueden tomar los usuarios durante los cortes de agua?

Esta pregunta surge ante la necesidad de preparación antes de la suspensión temporal del servicio. Es fundamental que los residentes almacenen suficiente agua, priorizando el uso para alimentación, higiene personal y limpieza de espacios esenciales. Muchas veces, Emcali recomienda estas acciones preventivas como parte del protocolo para garantizar que la población no se vea gravemente afectada durante las reparaciones.

Adicionalmente, la divulgación de información mediante canales oficiales, como redes sociales y WhatsApp, contribuye a que los usuarios estén informados oportunamente. Estas estrategias permiten planificar el consumo y tomar decisiones responsables durante el periodo de afectación, asegurando así un mayor bienestar durante la contingencia.

¿Por qué la modernización de la red hídrica enfrenta tantos retrasos?

La pregunta tiene relevancia debido a la frecuencia de estos problemas en Cali y otras ciudades de la región. Los retrasos obedecen a factores políticos, como la falta de consensos entre la Alcaldía y el Concejo municipal, y a limitaciones técnicas y presupuestales que dificultan la ejecución de proyectos de gran envergadura. Esta situación queda evidenciada en los informes mencionados del Banco Interamericano de Desarrollo y el análisis realizado por la Universidad del Valle.

Además, la necesidad de una coordinación interinstitucional y de inversiones sostenidas complica la agilización de obras, ya que los intereses y capacidades de las entidades involucradas no siempre coinciden. Superar estos desafíos requiere voluntad política, recursos y la adopción de innovaciones que permitan una administración más eficiente y resiliente del agua en la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.