Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 26, 2025 - 12:22 pm
Visitar sitio

El Segundo Concurso Municipal de Oratoria, impulsado por el Colegio de Cristo en Manizales, se llevará a cabo el 30 de octubre, con la paz, la relación con el territorio y la protección del medio ambiente como ejes centrales de los discursos. La iniciativa, abierta tanto a instituciones educativas públicas como privadas desde el año pasado, pretende amplificar la voz de la naturaleza mediante el pensamiento crítico y la expresión de la juventud en temas climáticos y sociales que revisten urgencia, según información suministrada por la organización del evento.

Este concurso resulta especialmente relevante en el actual panorama colombiano, donde las juventudes han ido posicionándose como actores clave en la defensa medioambiental y la promoción de procesos de paz. De acuerdo con estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la participación estudiantil en escenarios de debate público no solo refuerza competencias comunicativas, sino que incrementa el compromiso cívico y la responsabilidad social, aspectos fundamentales para la sostenibilidad y la convivencia en regiones que han experimentado conflictos.

En el proceso interno del Colegio de Cristo, 45 estudiantes participaron en la etapa preliminar, siendo seleccionados nueve de ellos para representar al colegio en la fase municipal. Se observa en figuras como Nicol y Tomás un liderazgo emergente, enfocando sus intervenciones en la construcción de paz y la protección ambiental, reflejando así el creciente interés de la juventud en convertirse en agentes de cambio a través de la palabra. Investigadores de la Escuela Graduada de Educación de Harvard (Harvard Graduate School of Education) coinciden en que estas actividades resultan valiosas para confrontar el miedo escénico, fortaleciendo competencias socioemocionales y comunicativas esenciales en la formación de los estudiantes.

El proceso de preparación de los participantes se nutre tanto de la asesoría familiar como del trabajo independiente, propiciando discursos con contenido relevante y estrategias discursivas encaminadas a conectar de manera efectiva con audiencias heterogéneas. Esta aproximación está alineada con las recomendaciones de la National Speech & Debate Association (NSDA), que subraya la importancia de la lectura crítica y la práctica reiterada para fomentar el éxito y el empoderamiento juvenil en escenarios públicos.

Lee También

El concurso también se integra dentro de políticas públicas orientadas a fortalecer la educación ambiental y el desarrollo del pensamiento crítico desde edades tempranas, línea estratégica señalada por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como esencial para alcanzar sociedades pacíficas y sostenibles. En una ciudad como Manizales, con marcada tradición educativa y ambiental, estas dinámicas contribuyen a reforzar el tejido social, incentivar el sentido de pertenencia territorial y promover respuestas esperanzadoras ante la actual crisis climática, según lo expuesto por la Alcaldía de Manizales.

Así, el Concurso Municipal de Oratoria del Colegio de Cristo representa mucho más que una competencia: constituye un espacio de formación y reflexión donde las generaciones emergentes pueden compartir sus perspectivas y reafirmar su compromiso con la transformación positiva de la realidad local, mediante la palabra y el pensamiento crítico. Conforme lo expresan los propios estudiantes, estos escenarios son clave para reconocer tanto el potencial individual como la fuerza colectiva capaz de incidir sobre las problemáticas territoriales más apremiantes.

¿Qué habilidades desarrolla la oratoria en los estudiantes?
La oratoria fomenta distintas capacidades en los estudiantes, fortaleciendo no solo la expresión verbal sino también la argumentación lógica, la memoria y la autoconfianza. Este tipo de concursos, según expertos de la Harvard Graduate School of Education, permite a los jóvenes superar el temor a hablar en público y adquirir competencias socioemocionales necesarias para la vida en sociedades democráticas y participativas. Además, la preparación y exposición ante audiencias diversas estimula la adaptabilidad discursiva, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis de los contextos territoriales.

¿Qué significa “pensamiento crítico” en el ámbito educativo?
El pensamiento crítico, de acuerdo con la definición utilizada por la UNESCO, implica la capacidad de analizar, reflexionar y cuestionar información de manera fundamentada, en vez de aceptar datos o afirmaciones sin evaluación previa. En el ámbito educativo, esta competencia es esencial para que los estudiantes enfrenten desafíos sociales y ambientales de manera informada y responsable. Desarrollar pensamiento crítico implica fomentar la curiosidad, el debate respetuoso y una mirada atenta a las distintas realidades que configuran el territorio, permitiendo a los jóvenes aportar soluciones innovadoras y pertinentes a su entorno.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.