Así lo manifestó en su cuenta de Twitter, donde, mediante un hilo, expuso que 4.000 excombatientes de las Farc han recibido recursos por 6.400 millones de pesos, mientras que 270.000 víctimas han recibido 6.500 millones de pesos.
Dijo además que, de 15 contratos que se hicieron en 2020, solo uno estaba relacionado con una ONG afín a las víctimas.
Respuesta de JEP a investigación de @LaNocheNTN24 Ratifica: 4mil victimarios FARC tienen $6.400 millones de pesos y ojo!: 270mil VÍCTIMAS tienen $6.500 millones. 60 veces menos. Por qué de 15 contratos no hay sino 1 durante el 2020 con ONG afín a las víctimas de las Farc?👇🏼 https://t.co/g3OpqfoDmR
— Claudia Gurisatti (@CGurisattiNTN24) February 21, 2021
Sobre eso, la JEP dijo en la publicación que publicó la periodista que la diferencia de recursos para víctimas y comparecientes “radica en la representación colectiva de las víctimas. Así está concebido en la Ley pues si cada víctima requiriera un abogado no alcanzarían los recursos asignados por el Ministerio de Hacienda a la JEP para este fin“.
El tribunal de paz detalló que cada actor tiene un Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD) establecido en la Constitución y la Ley y que, efectivamente, la defensa de los excombatientes es individual, pero las víctimas pueden elegir entre individual o colectiva.
(Vea también: “Uribe distorsiona la historia de los falsos positivos”: José Miguel Vivanco).




La JEP detalló el número de personas que ha defendido:
A la fecha, el SAAD víctimas ha asumido la representación de 295 sujetos colectivos (resguardos, cabildos indígenas, asociaciones indígenas, consejos comunitarios afrocolombianos) que representan a 289.059 víctimas, así como de 3.235 víctimas individuales.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 21, 2021
Entre tanto, Gurisatti continuó su crítica manifestando que las restantes 14 ONG son abiertamente de izquierda, lo que representa una inequidad con
la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (FEVCOL), con quienes se habría firmado un contrato de cuatro meses por 100 millones de pesos.
14 ONG que se han dedicados históricamente a demandar al Estado y con afinidad ideológica de izquierda? Por qué solo hasta 2021 firman contrato por escasos $100 millones y 4 meses con FEVCOL que representa y da confianza a 270 mil víctimas de las FARC? 👇🏼
— Claudia Gurisatti (@CGurisattiNTN24) February 21, 2021
Y, para rematar, criticó el lenguaje empleado desde la JEP para referirse a los excombatientes de las Farc que se han presentado ante el tribunal especial para dar a conocer su versión de los hechos. Para la comunicadora no hay que referirse a ellos como comparecientes.
Por qué el sistema JEP Se refiere a los victimarios o si quieren “PRESUNTOS VICTIMARIOS” con el eufemismo COMPARECIENTES? En el lenguaje también está la justicia con la memoria de un país.
— Claudia Gurisatti (@CGurisattiNTN24) February 21, 2021
LO ÚLTIMO