
La Fiscalía General de la Nación reveló en las últimas horas una operación que permitió desmantelar a ‘Dinocash’, una organización dedicada a la falsificación masiva de moneda nacional y extranjera.
(Vea también: ¿Cómo identificar un billete falso de $ 10.000? Esto recomienda el Banco de la República)
El grupo no solo fabricaba billetes falsos, sino que en su página web aseguraba que parte de ese material era destinado para producir videos musicales de artistas reconocidos del género urbano, entre ellos Blessd, Feid y Peso Pluma, con lo que buscaba dar apariencia de legitimidad a sus actividades ilícitas.
Acá, una imagen de lo que compartían en la página web:





De acuerdo con el ente acusador, en las diligencias llevadas a cabo en Bucaramanga y Sabana de Torres (Santander) fueron capturadas cinco personas señaladas de integrar la red.
Entre los detenidos se encuentran los hermanos Camilo Andrés y Eleazar Jaraba Meza —señalados de ser los cabecillas—, así como Eduar Fabián Sánchez Aro, Maycol Edwar Calvo Monroy y Nancy Rodríguez Núñez.
La Fiscalía explicó que estas personas cumplían roles específicos dentro de la estructura: desde la financiación y logística hasta la impresión, diseño y distribución del dinero falso.
¿Qué le encontraron las autoridades a Dinocash?
El operativo, desarrollado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo del Gaula Militar, permitió la incautación de 7.894 millones de pesos colombianos, 12 millones de dólares estadounidenses y 150 euros en efectivo.
La actividad investigativa liderada por la Fiscalía permitió desarticular a ‘Dinocash’, un grupo delincuencial dedicado a la falsificación a gran escala de pesos colombianos y mexicanos, dólares y euros; y coordinar la comercialización y distribución con la fachada de billetes… pic.twitter.com/x0r3Yf4WEH
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 8, 2025
Además, fueron hallados materiales usados para la falsificación: papel especial, tintas, sellos, planchas y fajos de billetes sin cortar. Todo esto, según la Fiscalía, evidencia la magnitud y sofisticación del negocio ilegal.
Una fiscal delegada contra la Criminalidad Organizada presentó a los capturados ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir agravado. Ninguno aceptó los cargos.
Las pesquisas indican que los hermanos Jaraba Meza eran los encargados de proveer los recursos y la logística para la producción ilícita. Sánchez Aro y Calvo Monroy estarían vinculados con el diseño y la adaptación de los billetes para que parecieran auténticos. Por su parte, Rodríguez Núñez era dueña de la imprenta donde se elaboraba la mayor parte del dinero falso.
El material probatorio también apunta a que ‘Dinocash’ falsificaba pesos colombianos y mexicanos, dólares estadounidenses y euros. Estos billetes eran comercializados por redes sociales y enviados a distintos destinos nacionales e internacionales. Para evadir los controles de las autoridades, los paquetes eran rotulados como “billetes didácticos”.
La investigación que terminó con la desarticulación de ‘Dinocash’ contó con el respaldo de la Agencia del Servicio Secreto de Estados Unidos y del Banco de la República de Colombia, entidades que aportaron su experiencia técnica para identificar los patrones de falsificación y rastrear los movimientos de la red.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO