Así lo detalló la Fiscalía General de la Nación, citada por Noticias Caracol. El ente acusador estableció que los presuntos infiltrados de las marchas habrían tenido un rol clave en los ataques contra las construcciones de la Policía en los disturbios del pasado 9 y 10 de septiembre, en Bogotá. 

Los 4 hombres y una mujer fueron identificados como Camilo Andrés Rangel Reyes, Nelson David Villamil Tolosa, Pedro Anderson Sánchez, Guillermo Alfonso Correal Sierra y Lina Verónica Mayorga Luque, añadió ese informativo.

Lee También

Todos fueron detenidos después de examinar varios testimonios, fotos y videos recopilados por la Fiscalía después de los violentos disturbios que se dieron hace más de un mes, en Bogotá, por la muerte del abogado Javier Ordóñez. 

“A los 5 investigados se les formularon cargos por violencia contra servidor público, terrorismo agravado, perturbación del servicio de transporte público, hurto calificado y agravado, tentativa de homicidio y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego”, detalló, en ese canal, Javier García, director contra Organizaciones Criminales de la Fiscalía General de la Nación. 

Los 5 detenidos no aceptaron los cargos imputados por el ente acusador. Sin embargo, un juez de la República tomó la decisión de enviarlos a la cárcel, concluyó Noticias Caracol.

Este es el informe de las capturas, publicado por Noticias Caracol:

Autoridades también analizan videos de presunto abuso policial 

La Alcaldía de Bogotá recolectó 74 minutos de filmación de varios clips grabados por los ciudadanos, durante las protestas que dejaron 14 muertos y más de 300 heridos, para que la Procuraduría General de la Nación investigue los excesos que la Policía pudo haber cometido al usar armas de fuego, indicó el pasado 9 de octubre Blu Radio. 

Con esos videos, el Ministerio Público busca sancionar disciplinariamente a los uniformados que dispararon durante las movilizaciones convocadas para rechazar el abuso policial contra Ordóñez, pero que terminaron en disturbios y saqueos a varios comerciantes. 

Según Noticias Caracol, la Procuraduría ya identificó a los agentes que habrían utilizado armas de fuego en las protestas, y ahora establecerá si ellos tuvieron responsabilidad en la muerte de los civiles. 

Asimismo, indicó el informativo, el ente de control intenta esclarecer si personas vestidas de civiles que dispararon junto a la Policía pertenecen a la institución.

Este es el comunicado de la Fiscalía respecto a las capturas más recientes: