Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 14, 2025 - 6:04 am
Visitar sitio

La reciente operación ejecutada en Calarcá, municipio ubicado en el departamento del Quindío, asestó un golpe importante contra la estructura criminal conocida como ‘Los Emojis’. La acción fue el resultado de la articulación entre la Policía Nacional, el Ejército de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y funcionarios de la administración municipal, quienes lograron la captura de nueve integrantes de esta organización. Este desenlace es fruto de ocho meses de seguimiento e investigación minuciosa para identificar a los responsables y desmantelar su red delictiva, tal como lo dio a conocer Crónica del Quindío.

El operativo se desarrolló en el barrio Balcones de la Villa, considerado por las autoridades un sector estratégico para las actividades de microtráfico. Siete diligencias de allanamiento y registro permitieron la detención de siete personas por orden judicial bajo el cargo de concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Además, otras dos personas fueron sorprendidas en flagrancia y aprehendidas por llevar armas de fuego sin permiso y traficar estupefacientes. Durante los allanamientos, las autoridades confiscaron dos revólveres, munición, cinco kilogramos de marihuana, cuarenta gramos de bazuco, insumos y equipos para fraccionar la droga, además de dos teléfonos celulares, mercancía y objetos avaluados en cerca de 25 millones de pesos colombianos.

Según declaraciones del coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía en el Quindío, la desarticulación de esta banda representa un avance concreto en la reducción de delitos que afectan a la comunidad, como el microtráfico, el hurto y los homicidios. El modus operandi de ‘Los Emojis’ incluía el uso de marquillas con símbolos y colores distintivos en las dosis, una táctica empleada por los integrantes para diferenciar y controlar los puntos de venta en la zona. Dicho sistema fue documentado gracias a la intervención de agentes encubiertos.

La organización, liderada por alias ‘Flaco’, estaba compuesta por individuos con roles claramente definidos: entre ellos, ‘Juan’, ‘Jesús’, ‘Yefferson’, ‘Andrés’, ‘Liverman’ y ‘Marlon’, quienes se desempeñaban como expendedores y campaneros, es decir, personas encargadas de alertar sobre la presencia de la autoridad para evitar detenciones. Algunos de estos miembros, como alias ‘Juan’, tienen antecedentes por tráfico de estupefacientes, lo que confirmó la Policía en declaraciones citadas por Crónica del Quindío.

Lee También

En cuanto a las medidas judiciales, ocho de los capturados fueron enviados a prisión preventiva, mientras que una mujer recibió detención domiciliaria. El impacto de ‘Los Emojis’ también se reflejó en la incidencia de hechos violentos en el barrio, donde se ha reportado un homicidio y dos personas lesionadas a raíz de enfrentamientos entre grupos rivales por el control territorial del microtráfico, de acuerdo con las investigaciones.

El coronel Atuesta Zárate destacó la importancia de la cooperación institucional como un mecanismo eficiente en la lucha contra el delito y reiteró el llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando estos hechos, consolidando la labor de las fuerzas de seguridad en la protección de la comunidad calarqueña. El éxito de esta operación, junto con intervenciones anteriores en sectores como Villa Tatiana y el Valencia, subraya el compromiso de las autoridades en mantener la tranquilidad y prevenir el avance de la criminalidad.

¿Qué es el delito de concierto para delinquir?

Una pregunta relevante relacionada con este caso gira en torno a los delitos imputados a los integrantes de ‘Los Emojis’. El concierto para delinquir es una figura penal que se refiere a la asociación de varias personas para cometer delitos de manera organizada. Esta conducta busca castigar la existencia de grupos estructurados que planean y ejecutan actividades ilícitas de manera sistemática, independientemente de que se logre consumar el delito principal.

En el caso documentado por Crónica del Quindío, a los detenidos se les señala bajo esta figura jurídica porque sus acciones estaban coordinadas y estructuradas para facilitar el tráfico de drogas en la localidad. Identificar y probar la existencia de este concierto para delinquir permite a la justicia desarticular de raíz las organizaciones criminales y no solo criminalizar hechos aislados.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.