El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Gracias a una alerta ciudadana a través de la línea de emergencias 123, la Policía Metropolitana de Bogotá ubicó a dos hombres que estaban realizando disparos al aire durante un velorio.
(Vea también: [Video] Transmilenio colapsó en la carrera 30 tras accidente: pasajeros se bajaron a caminar por la vía)
Así lo captaron cámaras de seguridad adscritas al centro de comando, C4. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, el hecho ocurrió en el barrio Molinos, localidad de Rafael Uribe Uribe, cuando vecinos denunciaron bloqueo de vía, exceso de ruido y consumo de alcohol, al que se sumó la temeraria acción violenta de dos hombres, quienes con revolver calibre 38, dispararon al aire.
Tras la llegada de uniformados al lugar, los sujetos se escabulleron entre la multitud, escondieron una de las armas en una vivienda y huyeron a bordo de un vehículo. Sin embargo, la Policía ya les seguía los pasos y terminaron capturados. Ahora, deberán responder por el delito de porte ilegal de armas de fuego.




En plenas exequias, decenas de personas cerraron calles con música a todo volumen y un sujeto empezó a disparar al aire, poniendo en peligro a los demás.
Todo se veía desde las cámaras del #C4Bogotá. Cuando llegó @PoliciaBogota escondió el arma e intentó escabullirse entre la… pic.twitter.com/hNCTYUmoSb
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) September 15, 2025




Según Mario Hernández, médico patólogo y tanatólogo forense, un tiro al aire puede tener consecuencias fatales. “Un tiro producido con un arma de fuego que contenga un cartucho con proyectil y que se haya disparado al aire sin tener un blanco específico, es lo que comúnmente se conoce como una bala perdida”, explica.
(Lea también: Se armó trancón por accidente en salida de Bogotá; ciclista herido al chocar con motocicleta)
La Secretaría de Seguridad ha documentado, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2025, 12.988 llamadas a la línea de emergencias, 123 alertando sobre disparos en Bogotá, 3.787 menos que en el mismo periodo de 2024. Lo preocupante es que en ambos años, las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y Engativá mantienen los más altos incidentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO