Por: Mall y Retail

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 3, 2025 - 9:59 pm
Visitar sitio

La temporada patriótica de mitad de año—encabezada por el Día de la Independencia (20 de julio) y la conmemoración de la Batalla del Puente de Boyacá (7 de agosto)—se ha convertido en un hito estratégico dentro del calendario comercial de los centros comerciales colombianos. La coincidencia de dos festivos nacionales, las vacaciones escolares y un clima generalmente de verano crean las condiciones ideales para intensificar la experiencia de marca y estimular el flujo de visitantes, objetivo prioritario de las áreas de mercadeo del sector ‘retail’.

(Le puede interesar: Cuál es el centro comercial más productivo de Colombia: está en ‘ranking’ de Sudamérica)

Más allá de los tradicionales descuentos, la Colombianidad se ha erigido en eje creativo de la oferta experiencial. Los ‘malls’ despliegan la bandera tricolor en sus fachadas, organizan muestras gastronómicas e invitan a grupos musicales que refuerzan la identidad local. El resultado es una atmósfera festiva que prolonga el tiempo de permanencia y eleva el ticket promedio de compra—dos métricas importantes para los arrendatarios.

Titán Plaza promueve el sentir el orgullo colombiano

En línea con lo anterior, durante todo el mes de julio, el corazón de Colombia late con más fuerza que nunca, y el centro comercial Titán Plaza se une a esa vibrante sinfonía de orgullo y celebración con una programación llena de actividades y eventos para conmemorar la colombianidad.

Lee También

Como evento destacado del mes, Titán Plaza realizará una jornada especial con las Fuerzas Militares el sábado 12 de julio, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. El público podrá disfrutar de actividades con la Tuna, concierto con la Big Band de la Armada Nacional de Colombia, talleres didácticos con artesanos y muchas sorpresas más.

(Lea también: Revolcón en centro comercial muy visitado en Bogotá, con karts, bolera y mucho más para 2026)

Beneficios de organizar eventos en centros comerciales para fechas especiales

Los números respaldan la apuesta. Reportes recientes de Fenalco muestran que las campañas asociadas a festividades nacionales tienen incrementos de ventas cercanos al 20 % frente a semanas ordinarias, impulsados por un mayor tráfico de compradores y la activación de jornadas de descuentos especiales.

En síntesis, las fiestas patrias ya no es solo un homenaje cívico, sino un catalizador de valor para la industria de centros comerciales. Al fusionar historia, cultura y comercio, estos complejos demuestran que pueden ser, al mismo tiempo, ágoras ciudadanas y motores de dinamización económica. La clave está en mantener viva la colombianidad con propuestas auténticas y medibles que conviertan la celebración patria en resultados tangibles: más tráfico, mayores ventas y una relación emocional más fuerte con el consumidor.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO