Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) de Bogotá ha anunciado la segunda edición del Premio Dibujatón, invitando a niñas, niños y adolescentes de la ciudad a participar en un concurso de dibujo centrado en sus visiones sobre el patrimonio cultural local. Este certamen, que abrirá inscripciones del 1 al 14 de octubre de 2025, entrega una bolsa total de 18 millones de pesos repartidos entre los ganadores y distribuye a los participantes en tres grupos de edad: 6 a 9 años, 10 a 13 años y 14 a 17 años. El proceso comienza con un recorrido guiado por un sitio patrimonial, a partir del cual los y las concursantes elaboran sus obras inspirados en la experiencia directa con el patrimonio. Para la evaluación, el IDPC conforma un jurado integrado por expertos en patrimonio y arte, asegurando así rigurosidad y diversidad de perspectivas.
Esta convocatoria es vista como un esfuerzo clave del IDPC para fomentar la formación cultural en edades tempranas y promover la participación activa en asuntos patrimoniales desde la infancia y la adolescencia. Diego Parra, director de la entidad, ha señalado que el dibujo representa “una puerta de entrada para que niñas, niños y adolescentes se acerquen al patrimonio y lo hagan suyo”. Este enfoque está respaldado por investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2022), que advierten sobre la importancia de la educación artística para fortalecer el reconocimiento de la identidad cultural.
El Premio Dibujatón se integra dentro de un plan mayor de la administración de Bogotá, que busca posicionar la cultura patrimonial como un pilar de la identidad urbana y la cohesión social, con referencia en estrategias como “Bogotá Mi Ciudad, Mi Casa” (IDPC, 2025). Comparaciones con programas desarrollados en otras ciudades latinoamericanas, como Ciudad de México, muestran que la alianza entre arte y recorridos patrimoniales ha mejorado la apropiación del legado cultural en la juventud (Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI, 2023). La Dibujatón, además, amplía el alcance de estas acciones al ofrecer incentivos económicos y visibilidad para jóvenes artistas, lo que puede estimular el interés permanente por la cultura.
A nivel organizacional, el uso de plataformas digitales como el Sistema de Convocatorias (Sicon) es un reflejo del compromiso del IDPC con la gestión moderna y participativa de proyectos culturales. El componente práctico del recorrido patrimonial se complementa con la evaluación técnica y objetiva de expertos externos, lo que responde a las tendencias educativas actuales que valoran el aprendizaje directo y sensorial (Harvard Graduate School of Education, 2024), y posiciona al concurso como referente en la revitalización del vínculo entre juventud y patrimonio.




El Premio Dibujatón tiene el potencial de cultivar una visión más inclusiva y participativa de la cultura urbana bogotana, alentando la valoración tanto del patrimonio tangible (monumentos, edificios, lugares) como intangible (memorias, saberes comunitarios). De esta manera, no solo incentiva la expresión artística, sino también la responsabilidad ciudadana y el sentido de pertenencia, aspectos fundamentales en un contexto de cambio y diversidad como el de Bogotá.
En síntesis, el Dibujatón 2025 es una invitación a que la juventud asuma un papel protagonista en la construcción de identidad colectiva, utilizando el arte como puente entre memoria y futuro, y consolidando prácticas democráticas para la preservación cultural en la ciudad.
¿En qué consiste específicamente el recorrido guiado previo al concurso?
La primera etapa del Premio Dibujatón implica que los participantes realicen un recorrido guiado por un espacio considerado patrimonio de Bogotá. Durante esta visita, niñas, niños y adolescentes tienen contacto directo con el legado material e inmaterial de la ciudad, elemento que inspira sus dibujos. Este formato busca superar el aprendizaje teórico y favorecer la vivencia, permitiendo una conexión más personal y profunda con el tema a representar. Según el IDPC, esta experiencia contribuye a que los participantes comprendan y reinterpreten su entorno desde una mirada artística y consciente.
Este componente práctico responde a recomendaciones de expertos en pedagogía cultural, señaladas por instituciones como la Harvard Graduate School of Education (2024), donde se destaca que la interacción directa con el patrimonio contribuye significativamente al desarrollo de la sensibilidad y la comprensión cultural. Así, el recorrido guiado se considera fundamental dentro de la metodología del concurso, ya que pone en primer plano la experiencia y el aprendizaje sensorial.
¿Cómo se seleccionan los ganadores y cuál es el papel del jurado en el Premio Dibujatón?
La evaluación de los dibujos que participan en el concurso está a cargo de un jurado especializado, conformado por expertos en áreas relacionadas con el patrimonio y las artes visuales. Este mecanismo pretende garantizar una valoración imparcial y cualificada de las obras recibidas, sumando diversidad de criterios en el análisis y respetando la originalidad y la interpretación de los y las concursantes. La inclusión de un equipo externo refuerza la transparencia y la legitimidad del proceso, según reportes del Instituto Donald W. Reynolds (2023).
El jurado no solo observa la calidad técnica del dibujo, sino también la capacidad de los jóvenes para expresar sus percepciones y emociones respecto al patrimonio de Bogotá. Este enfoque permite apreciar la creatividad y la capacidad de observación de los participantes, privilegiando propuestas auténticas que aporten nuevas miradas sobre la memoria y cultura bogotana.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO