Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Winnie Rodriguez   Nov 14, 2025 - 5:42 pm
Visitar sitio

Las nuevas restricciones anunciadas por el Distrito, como el pico y placa dos sábados al mes y el aumento en el costo del pico y placa solidario para vehículos no matriculados en Bogotá, han llevado a muchos propietarios a contemplar la opción de registrar o trasladar su vehículo a la capital. Ante este escenario, conocer cómo se hace el trámite directamente en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) se vuelve clave.

(Vea también: Abecé del pico y placa para carros matriculados fuera de Bogotá: lo que debe saber) 

En Bogotá, la matrícula de vehículos nuevos o el traslado de matrícula desde otro municipio se realiza a través de la Ventanilla Única de Servicios, la plataforma oficial en la que se concentran todos los trámites de tránsito de la ciudad. Allí se verifican documentos, se registra el automotor en el RUNT y se finaliza el proceso de matrícula.

Para matricular un vehículo nuevo, el propietario debe presentar la documentación requerida, pagar los derechos del trámite y permitir la verificación física del vehículo, incluyendo improntas. Si se trata de un traslado de matrícula, el proceso inicia en la ciudad de origen —con la cancelación del registro y paz y salvo— y continúa en Bogotá con la inscripción final en la VUS, acompañada de los soportes exigidos.

Lee También

(Vea también: La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis)

Costos y contexto de las nuevas medidas del Distrito

Matricular un carro nuevo en Bogotá cuesta $589.200, mientras que trasladar la matrícula desde otro municipio cuesta $400.000. Aunque ambos valores son más altos que en municipios cercanos, el Distrito argumenta que estos costos podrían compensarse con la eliminación de restricciones y sobrecostos que aplicarán desde 2026 a quienes sigan circulando con matrículas externas.

https://public.flourish.studio/visualisation/26240114/thumbnail

Según la Alcaldía, Bogotá vive una paradoja: cada vez más carros circulan, pero menos tributan en la ciudad donde realmente se mueven. Desde 2012, la participación de Bogotá en las matrículas nacionales ha caído, afectando el recaudo destinado a movilidad e infraestructura, mientras aumentan los impactos sobre la ciudad: congestión, emisiones, accidentalidad y ruido.

Las nuevas medidas buscan que quienes usan diariamente las vías bogotanas contribuyan localmente y dicho recaudo no se quede en municipios donde no circulan con regularidad.

Lee También

Instructivo para matricular un vehículo en Bogotá

¿Qué es la matrícula de un vehículo?

Señala la Ventanilla Única de Servicios que el trámite se refiere al registro de un vehículo automotor ante la autoridad de tránsito. En él se consignan las características internas y externas del automotor y los datos del propietario.

Requisitos generales

  • Estar inscrito en el RUNT como persona natural o jurídica.
  • Tener el SOAT vigente registrado en el RUNT.
  • Estar a paz y salvo en impuestos y multas.
  • Realizar el pago del valor del trámite en el banco autorizado dentro de la Ventanilla Única de Servicios.
  • Para personas jurídicas, el sistema verifica automáticamente el Certificado de Existencia y Representación Legal en el RUES.
  • Si el trámite lo realiza un tercero: presentar poder especial o contrato de mandato.

(Vea también: Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio)

Documentos necesarios

  • Formato único de solicitud de trámite diligenciado.
  • Documento de identificación válido (cédula, tarjeta de identidad, cédula de extranjería, pasaporte o PPT, según el caso).
  • Improntas del motor, serie, chasis y VIN; si son de difícil acceso, se admite certificación del fabricante o importador.
  • Certificación ambiental (solo para vehículos obligados por norma).
  • Factura electrónica, código QR o certificación del fabricante/ensamblador con los datos del vehículo.

https://public.flourish.studio/visualisation/26236177/thumbnail

Si cumple con las condiciones y requisitos, puede agendar una cita virtual en la sede de la Ventanilla Única de Servicios más cercana a su domicilio.

Pare agendar la cita, debe ingresar a este link e iniciar sesión o crear un usuario. Una vez realice estos pasos, solamente tendrá que seguir el instructivo y de acuerdo a su ubicación, agendar la cita.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO