Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 11, 2025 - 2:26 am

Desde las 11:00 de la noche del miércoles 10 de septiembre, arrancó la caravana con los primeros vagones del metro de Bogotá desde Siberia hasta la capital del país, luego de unos 1.200 kilómetros recorridos desde el puerto de Cartagena.

 (Vea también: Odisea de vagones del metro para llegar a Bogotá: pinchada, curvas cerradas y más de 1.000 kilómetros)

Los vehículos de carga que trasladaron las estructuras pasaron por el municipio de Funza (Cundinamarca), donde se hicieron presentes varias personas que con bombos y platillos le dieron la bienvenida al ‘convoy’.

Así lo captaron las cámaras de Canal Capital, que transmitió el evento. En la imágenes se observa a algunos ciudadanos; incluso, uno de ellos estaba ondeando la bandera de Colombia.

Lee También

#NoticiaW | Habitantes del municipio de Funza a esta hora saludan el paso de la caravana que lleva los seis vagones del primer tren del metro elevado de Bogotá. pic.twitter.com/FRZHBQ9R4g

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) September 11, 2025

¿Cómo fue la llegada del primer tren del metro a Bogotá?

El primer tren de lo que será la línea 1 del metro de Bogotá marcó su esperado arribo a la capital colombiana en la madrugada del 11 de septiembre de 2025. Luego de una travesía de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena, la llegada de este convoy constituye un hito histórico y una esperanza palpable para los habitantes de Bogotá.

El tren, compuesto por seis vagones, inició su recorrido en el puerto de Qingdao, en China, el 3 de agosto de 2025. Luego de casi un mes en alta mar, llegó a Cartagena el 2 de septiembre, hasta finalmente ingresar a Bogotá. Su desplazamiento por la ciudad se dio por vías principales como la avenida Ciudad de Cali, la avenida Guayacanes y la calle 13, hasta instalarse en el patio taller de Bosa, donde se efectuarán las pruebas y el alistamiento.

“Ya están entrando todos los vagones. Estamos marcando la historia de Bogotá con la llegada del primer tren del metro”, indicó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien acompañó el traslado en el último tramo.

El patio taller, que recibió al tren, presenta un avance del 78% en su construcción, mientras que el proyecto general del Metro de Bogotá alcanza un 60% de avance en obra civil. El diseño del tren incorpora elementos distintivos de la ciudad, como un frente inspirado en el águila del escudo bogotano y ventanas panorámicas amplias para disfrutar visualmente del trayecto elevado.

Durante el año 2025, se contempla la llegada de tres trenes adicionales, y para octubre de 2026 se proyecta la entrega de la flota completa. En mayo de 2026 comenzará la etapa de pruebas operativas en un tramo de 5,7 kilómetros previamente construido. La finalización de la obra civil y la consolidación total del proyecto están programadas para diciembre de 2026.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO