Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 10, 2025 - 6:03 am

La odisea de más de 1.000 kilómetros recorrida a velocidad de tortuga por el primer metro de la capital colombiana llegó a su fin. Con un trayecto que requirió cinco días de constante avance, el transporte de los seis vagones que comprende este primer tren supuso una proeza de logística y perseverancia, adaptándose a las realidades de una infraestructura vial que no estaba diseñada para una tarea de tal magnitud.

Desde su salida de Cartagena, un enclave portuario en el Caribe colombiano, hasta su llegada a Bogotá, el convoy conformado por los vagones y seis tractocamiones recorrió una gran parte de la geografía colombiana, sorteando obstáculos y adaptándose a la realidad de las carreteras en un país en el cual la vialidad todavía presenta serios retos.

“Estas condiciones de la infraestructura vial obligaron a nuestra tripulación a desplazarse a velocidades entre 30 y 40 km/h. En las zonas más complejas, como Guaduas-Villeta, tuvimos que reducir a apenas 15 km/h”, explicó uno de los miembros del cuerpo de logística que acompañó al convoy en sus declaraciones a El Tiempo.

Con sus 22 metros de longitud, 3 metros de ancho y 3.8 metros de alto, cada uno de los vagones requería de un acompañamiento por parte de la Policía Nacional, así como medidas de precaución como medir la altura de los puentes vehiculares para prevenir cualquier posible daño a la carga. Al respecto, fuentes dentro de la logística del transporte relataron a medios locales que, “en algunas zonas, como San Pedro de la Paz, hasta tuvimos que podar ramas de árboles para permitir el paso del convoy”.

Lee También

La presencia de este convoy, una verdadera caravana de progreso, no pasó desapercibida para los habitantes de las zonas por las que pasaba. En lugares como Bosconia, en el departamento de Cesar, la gente se detenía para aplaudir, tocar sus bocinas y hasta fotografiar la imparable marcha del tren.

Se calcula que esta travesía será replicada al menos 30 veces más, pues es la cantidad de trenes previstos para la primera línea del metro de Bogotá. El primer convoy, cuyo viaje comenzó hace 37 días cuando zarpó desde Qingdao, China, pasará por una serie de pruebas antes de su puesta en operación, inicialmente prevista para marzo de 2028.

Este primer paso representa un hito significativo en la construcción de lo que será el primer metro elevado para Bogotá, un proyecto que ha generado una gran expectación en la ciudad. Pero, ¿qué significa la llegada del primer tren del metro para la capital de Colombia?

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO