Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 9, 2025 - 6:58 pm
Visitar sitio

La Travesía MTB Pedalea Sumapaz 2025, realizada recientemente en Bogotá, se consolidó como un acontecimiento que trascendió la mera competencia deportiva para convertirse en un homenaje a la riqueza ambiental y cultural de la región. El evento congregó a cientos de ciclistas que, partiendo desde Usme, recorrieron el majestuoso páramo de Sumapaz, conocido como la reserva paramuna más grande del planeta. Este ecosistema estratégico desempeña un papel crítico en el abastecimiento de agua para millones de ciudadanos tanto en Colombia como en otras regiones de América Latina, según datos del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD, 2025).

La relevancia de Sumapaz se extiende más allá de su función ecológica, al constituir también un territorio habitado por comunidades campesinas y ancestrales que han desarrollado saberes únicos para el cuidado y manejo del páramo. La naturaleza de la travesía permitió que los participantes y espectadores reconocieran la importancia de estas culturas locales, al tiempo que se promovió una visión de turismo sostenible capaz de brindar beneficios socioeconómicos sin comprometer la estabilidad ambiental. El IDRD resalta que este propósito es clave para el equilibrio entre conservación y desarrollo regional.

En los últimos años, el ciclismo de montaña ha ganado adeptos en áreas resguardadas como Sumapaz, pues ofrece una alternativa de contacto responsable con la naturaleza y fomenta valores de activismo ecológico. De acuerdo con The Conservation Journal (2024), las actividades de recreación al aire libre, siempre que sean planificadas y supervisadas correctamente, contribuyen a generar conciencia ambiental y fortalecer la gestión responsable de los recursos, evitando así efectos adversos como la erosión o la acumulación de residuos sólidos.

No obstante, la realización de eventos deportivos en ecosistemas sensibles exige el planteamiento de medidas para mitigar posibles impactos negativos. Expertos en la ecología de páramos entrevistados por El Espectador (2025) sostienen que es crucial limitar la concurrencia, diseñar rutas accesibles y trabajar en conjunto con autoridades y comunidades para asegurar la protección integral del territorio. Estas recomendaciones buscan garantizar que los beneficios del evento no comprometan la fragilidad natural del páramo.

Lee También

Desde la perspectiva histórica, Sumapaz ha sido un símbolo de resistencia colectiva. Durante las últimas décadas del siglo pasado, intentos de uso ilegal de la tierra para la agricultura y minería pusieron en riesgo la biodiversidad del parque y sus fuentes hídricas. El Ministerio de Ambiente de Colombia (2023) reporta que la consolidación legal del parque nacional y el involucramiento de sus habitantes han sido esenciales para revertir estos procesos destructivos, y que actividades como Pedalea Sumapaz refuerzan este esfuerzo de preservación.

El carácter internacional de la travesía responde a una tendencia global de fusionar deporte, conciencia ecológica y promoción de identidades culturales, práctica también adoptada en países como Ecuador y Costa Rica según la Organización Mundial del Turismo (2023). Así, Bogotá y Colombia se proyectan como referentes en la promoción de un turismo realmente comprometido con el desarrollo rural y la preservación ambiental.

La comunicación institucional a cargo del IDRD y la amplia cobertura en medios oficiales han añadido un gran valor de difusión a la travesía, promoviendo el mensaje de "pedalear por la vida". Esta frase resume el espíritu del evento: más que una prueba atlética, es una invitación a la acción colectiva en favor de los recursos naturales que son patrimonio común de la sociedad.

De este modo, la Travesía MTB Pedalea Sumapaz se convierte en un referente para quienes consideran el deporte, el turismo responsable y la educación ambiental como herramientas para fortalecer tanto las comunidades como los ecosistemas en los que habitan.

¿Cómo impacta económicamente la Travesía MTB Pedalea Sumapaz a las comunidades locales?
La inquietud sobre el impacto económico de eventos deportivos como la travesía responde al interés por conocer los beneficios tangibles que pueden llevar a las poblaciones del área de influencia. Las actividades vinculadas al turismo sostenible, así como la participación de ciclistas y visitantes, pueden dinamizar la economía de comunidades campesinas y ancestrales mediante la venta de alimentos, hospedaje y servicios locales. Sin embargo, la organización y los participantes deben orientarse siempre a prácticas respetuosas para garantizar que estos beneficios no impliquen problemas ambientales o la pérdida de identidad cultural.
Además, conocer el alcance y los límites del impacto económico es relevante para la planificación de futuras ediciones del evento y su replicabilidad en otros territorios de alta sensibilidad ecológica, asegurando que el desarrollo turístico sea compatible con la protección del ecosistema.

¿Qué desafíos implica el turismo sostenible en páramos como el de Sumapaz?
El interés por los desafíos del turismo sostenible en ecosistemas frágiles surge ante el equilibrio necesario entre el desarrollo económico y la conservación. Los páramos, como el de Sumapaz, se caracterizan por su sensibilidad frente a la erosión, la contaminación y la afectación de la fauna y flora nativas. Esto implica que la planificación de eventos turísticos o deportivos requiere la evaluación minuciosa de sus posibles efectos y la implementación de estrategias que minimicen el riesgo ambiental.
Abordar estos retos es fundamental para evitar deterioros en el hábitat y la calidad del agua, garantizando la permanencia de las funciones ecológicas del páramo y su relevancia social. Por ello, la coordinación entre organizadores, autoridades ambientales y comunidades resulta decisiva para el éxito y sostenibilidad de iniciativas como Pedalea Sumapaz.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.