El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
La Fundación Santa Fe de Bogotá ha sido galardonada con el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada” 2025, un reconocimiento otorgado desde 1938 por la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá a aquellas personas e instituciones que contribuyen al desarrollo y la civilidad en la capital. La entrega oficial se realizó durante una ceremonia en el Parque Museo El Chicó, espacio emblemático donde la Sociedad ha celebrado durante décadas los hitos de quienes transforman positivamente la ciudad y el país. En esta ocasión, la distinción resaltó la dedicación de la Fundación a la salud, la educación y el bienestar social de Colombia.
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación, recibió el premio en nombre de la institución y pronunció un discurso en el que resaltó la importancia de mantener un compromiso constante con la innovación y el respeto por la vida. Gallardo, quien también asumirá pronto la presidencia de la Federación Internacional de Hospitales —cuyas siglas son IHF— en Ginebra, Suiza, subrayó que este impulso por mejorar la atención médica es esencial para responder a los desafíos sanitarios contemporáneos del país, como el aumento de problemas de salud mental, el envejecimiento poblacional y la carencia de profesionales en el sector. Según datos oficiales presentados durante su intervención, cerca del 20% de los habitantes de Bogotá enfrenta riesgo de padecer ansiedad o depresión, panorama que afecta la vida y el bienestar de miles de personas en la ciudad.
Gallardo enfatizó que estas problemáticas requieren respuestas que incluyan prevención y reforzamiento en la formación de talento humano en salud. Además, remarcó que el descenso en la formación de nuevos profesionales es un reto no solo local sino global, advirtiendo el impacto que esto tendrá en el futuro de la prestación de los servicios médicos.
Fundada en 1972, la Fundación Santa Fe de Bogotá se ha transformado en una institución clave para el sistema de salud del país. Su modelo de atención combina la calidad y la innovación médica con un marcado enfoque humanista, priorizando el bienestar integral de pacientes y comunidades. Hoy, con más de 5.500 empleados en nueve sedes distribuidas en Bogotá, Cartagena, el Eje Cafetero y Ecuador, la fundación es reconocida tanto por su hospital universitario —diseñado por el afamado arquitecto George Nelson— como por su capacidad para anticiparse y responder a las nuevas demandas sociales y del entorno de la salud.
Entre los jalones que han marcado su evolución se cuentan programas pioneros como el de salud comunitaria en los años ochenta y la creación del programa de Madres Comunitarias, posteriormente adoptado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La colaboración con universidades para formar profesionales médicos, así como la incorporación de inteligencia artificial en diagnósticos clínicos, también han distinguido a la Fundación Santa Fe en los escenarios nacional e internacional. Reconocida por el modelo de prestación de servicios de salud que, con los años, sentaría bases del sistema de Entidades Promotoras de Salud (EPS), la fundación recibió además la acreditación Magnet por excelencia en enfermería, hito sin precedentes en Colombia y Sudamérica. Actualmente, la institución ultima los detalles para la apertura, en 2026, del Hospital Tatamá en el Eje Cafetero, ampliando así el acceso a la atención hospitalaria en esta región y ofreciendo cientos de nuevos empleos.
Tras más de medio siglo de trayectoria impulsada por la ética, la excelencia y el servicio, la Fundación Santa Fe de Bogotá mantiene su compromiso con la salud, consolidándose como una referencia indispensable en América Latina.
¿En qué consiste la Acreditación Magnet obtenida por la Fundación Santa Fe de Bogotá? La Acreditación Magnet es un reconocimiento internacional otorgado por la American Nurses Credentialing Center a instituciones de salud que demuestran la excelencia en el entorno de la enfermería y altos estándares en la atención a los pacientes. Conseguir este reconocimiento implica superar rigurosos procesos de evaluación, orientados principalmente a la calidad de la atención, la seguridad, el liderazgo y las condiciones laborales del personal de enfermería. La Fundación Santa Fe de Bogotá, al obtener esta acreditación, ratifica su liderazgo y compromiso continuo con el cuidado excepcional, ubicándose entre las mejores entidades hospitalarias de Colombia y Sudamérica.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO