author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 16, 2025 - 12:12 pm

Este martes 16 de septiembre de 2025, Bogotá amaneció con una fuerte movilización de diversos sectores del ámbito del transporte. Desde las primeras horas del día, motociclistas, conductores de plataformas digitales, taxistas, grueros y demás trabajadores relacionados con el transporte, engrosaron las filas de la protesta, reposicionando en la agenda nacional temas como la inseguridad en la ciudad, las cámaras salvavidas y otros asuntos que afectan al sector.

La convocatoria, que ha sacudido varias localidades de Bogotá como Bosa, Teusaquillo, Chapinero, Engativá, Rafael Uribe, Suba, Kennedy y Antonio Nariño, ha estado convulsionada por varios problemas de orden público. Según lo manifestó la Alcaldía de Bogotá, “están presentes funcionarios de diversas entidades para supervisar y acompañar la situación” siendo su preocupación principal el impacto en la movilidad urbana.

Santiago Botero, precandidato presidencial, vivió en carne propia la efervescencia de la protesta cuando se presentaron altercados en las inmediaciones de la Biblioteca Virgilio Barco. Asimismo, la Autopista Sur con Avenida Villavicencio y la Avenida Ciudad de Cali con calle 145 (Suba), fueron otros puntos de convulsión, donde grupos de motociclistas interrumpieron intermitentemente la circulación vehicular.

De hecho, en los videos que circulan en redes sociales se ve como los manifestantes le gritan “fuera, fuera”, pidiéndole que se retirara de la movilización, ya que los conductores no quieren que se haga campaña política con este evento.

Lee También

Transmilenio informó que el sistema de transporte SITP sufrió las consecuencias de las protestas con desvíos en varias de sus rutas, afectando el normal desempeño de la movilidad en la ciudad. El cierre de algunos viales evitaron la normal circulación de las rutas alimentadoras en el Portal El Dorado, impactando la cotidianidad de los usuarios que utilizan dichos servicios.

El descontento del sector transporte radica en la creciente inseguridad que perciben en su actividad diaria y el rechazo a las cámaras salvavidas, que consideran injustas. “No podemos seguir trabajando en un ambiente de inseguridad e injusticia”, expresó un vocero de los manifestantes citado por El Tiempo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO