Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Imagen de referencia (Getty)
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: El Espectador
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Este artículo fue curado por Andrea Castillo
Oct 3, 2025 - 12:55 pm
Durante el primer semestre de 2025, el Sistema de Alertas Tempranas de la Secretaría de Educación del Distrito reportó 578 casos de embarazo entre estudiantes de colegios públicos de Bogotá. La cifra representa un incremento del 51 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que ha encendido las alertas entre distintos sectores del Concejo de la ciudad.
Los casos corresponden a adolescentes entre los 12 y 18 años de edad, concentrándose en su mayoría en menores de 16 y 17 años. La concejal María Clara Name, del Partido Alianza Verde, señaló que este aumento debe motivar una revisión de las estrategias de educación tanto en las instituciones educativas como en los hogares.
“Este no es un tema que pueda ser delegado a redes sociales o entornos informales. Es necesario abordar la educación sexual de manera directa, integral y desde una responsabilidad compartida entre escuela, familia y Estado”, afirmó la cabildante, quien ha hecho seguimiento a la problemática.
Name también planteó que, detrás de algunos de estos casos, podrían existir situaciones de abuso no reportadas, debido al miedo o desconocimiento de las víctimas. En ese sentido, subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de detección y acompañamiento, así como de garantizar acceso efectivo a servicios de salud sexual y reproductiva.
Las localidades con mayor número de casos reportados son Ciudad Bolívar (18 %), Bosa (17 %) y Usme (10 %), que en conjunto concentran el 45 % de los embarazos escolares registrados en la ciudad. La concejal hizo un llamado a la Secretaría de Educación para reforzar las acciones de prevención en estas zonas, donde persisten mayores brechas sociales y educativas.
Otro dato revelador del informe es la relación entre las adolescentes gestantes y los padres de los embarazos. Aunque en la mayoría de los casos (471) se identificaron como parejas o amigos, también se reportaron situaciones en las que familiares o incluso padres de las menores figuran como responsables, lo que podría estar relacionado con posibles delitos sexuales.
Desde el Concejo, se insiste en la necesidad de aumentar los recursos destinados a programas de prevención, así como el suministro de métodos anticonceptivos, especialmente ante el inicio cada vez más temprano de la vida íntima entre los jóvenes.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí