Radical decisión de Bukele con el lenguaje en El Salvador: “Amigue, compañere y niñe”
El gobierno del mencionado mandatario adelantó un controversial prohibición en varias instituciones de su país para “garantizar el buen uso del idioma”.
Un pronunciamiento oficial del gobierno de El Salvador desató controversia este 2 de octubre. La ministra de Educación, Karla Trigueros, anunció que a partir de ahora queda prohibido el uso del llamado lenguaje inclusivo en todos los centros educativos y dependencias de esa cartera.
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”, afirmó Trigueros, asegurando que la medida busca “garantizar el buen uso del idioma” y evitar, según sus palabras, “injerencias ideológicas” en la formación de la niñez y la adolescencia.
Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país. https://t.co/4JXb9ez3yC
El presidente Nayib Bukele respaldó la orden de su ministra y enfatizó que, desde este momento, el “mal llamado lenguaje inclusivo” queda vetado en las instituciones educativas del país.
La disposición es de cumplimiento obligatorio a nivel nacional y se suma a las políticas que el gobierno salvadoreño ha defendido bajo el argumento de preservar la lengua española y proteger a los estudiantes de contenidos que consideran ajenos a su desarrollo.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí