Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 21, 2025 - 6:19 am
Visitar sitio

El programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa” se plantea como un escenario clave para la construcción de conciencia ambiental desde las etapas tempranas de la formación ciudadana. Tal como destaca información oficial citada por la Alcaldía Local de Kennedy, una de las estrategias principales radica en promover la educación ambiental en las instituciones educativas de la localidad. En este marco, el equipo de Gestión Ambiental y Cultura llevó a cabo una visita al Colegio INEM Francisco de Paula Santander, donde se desarrolló una jornada pedagógica destinada a ampliar el conocimiento sobre la importancia del reciclaje y las buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos.

De acuerdo con los voceros de la Alcaldía Local, estas jornadas buscan despertar en los estudiantes una actitud responsable frente al entorno, puesto que fomentan hábitos que pueden trasladarse a sus hogares y comunidades. La estrategia empleada para este fin incluye metodologías basadas en el juego y la recreación, lo que favorece el aprendizaje significativo y la participación activa de niños, niñas y adolescentes.

La alcaldesa local, Karla Marín, subrayó el propósito compartido de estas acciones y destacó: “El cuidado del entorno es una tarea compartida que comienza con pequeñas acciones cotidianas, por ello estamos haciendo muchas labores en temas de basura en nuestros territorios, desde la sensibilización y la pedagogía, pero también la sanción para los infractores que indiscriminadamente disponen basuras en los espacios públicos”. Según sus declaraciones, estrategias como “caza infractores” han sido puestas en marcha desde el Distrito para sancionar a quienes incumplen la disposición adecuada de residuos.

No obstante, la alcaldesa enfatizó la necesidad de llegar a los planteles educativos, pues considera que los niños y jóvenes pueden convertirse en agentes de cambio social y ambiental. La replicabilidad de su aprendizaje más allá del aula podría contribuir a que los mensajes de preservación ambiental permeen en sus barrios y familias, consolidando así una red de consciencia colectiva en el espacio público.

Lee También

La continuidad de estas jornadas está garantizada por la Alcaldía Local, que mantendrá las actividades en diferentes colegios. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el alcalde Carlos Fernando Galán, cuyo objetivo general es convertir a Bogotá en un referente de espacios inspiradores y comprometidos con el bienestar común. Así, mediante la articulación de acciones pedagógicas, lúdicas y sancionatorias, se pretende fortalecer el sentido de pertenencia y la responsabilidad ambiental en toda la ciudadanía, sembrando de manera gradual la semilla de una cultura de respeto por el entorno.

¿Por qué es importante impulsar la educación ambiental desde las instituciones escolares?

El énfasis en la educación ambiental en espacios formativos como los colegios parte del reconocimiento de las aulas como puntos de partida para el desarrollo de una consciencia social y ecológica más robusta. Al integrar prácticas responsables sobre reciclaje y el manejo de residuos en la rutina escolar, se espera que los estudiantes puedan adoptar y luego transmitir valores de sostenibilidad en sus hogares y entornos, efecto que puede multiplicar los beneficios a nivel comunitario.

Esta prioridad responde a la necesidad de cambios culturales estructurales. Tal como se observa en el enfoque de la Alcaldía Local de Kennedy, dotar a los niños, niñas y adolescentes de herramientas para entender el impacto ambiental de sus acciones implica, a futuro, la posibilidad de contar con ciudadanos informados y activos en la protección del entorno, pieza fundamental para el desarrollo sostenible de Bogotá y sus localidades.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO