Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 16, 2025 - 10:22 am

Un video que circula en redes sociales ha desatado un debate sobre la aplicación de las normativas de tránsito en la Terminal de Transporte El Salitre (Bogotá). Las imágenes muestran a varios trabajadores de buses discutiendo con un operario de grúa de tránsito el pasado 15 de septiembre. La confrontación surge cuando la grúa intentaba remolcar un bus que tenía las llantas regrabadas y el conductor del vehículo remolcado decide grabar la situación, exponiendo una serie de irregularidades en el vehículo oficial.

En el video, el conductor del bus enfoca las llantas del vehículo pesado, evidenciando su mal estado. Con un tono de indignación, señala que la grúa tiene las llantas “regrabadas”, una práctica que consiste en recortar la banda de rodadura para darle más profundidad y prolongar su vida útil. Este método está estrictamente prohibido por la ley debido al grave riesgo que representa para la seguridad vial, ya que debilita la estructura del neumático y lo hace propenso a estallar.

La discusión se intensifica cuando el conductor y sus colegas, quienes al parecer estaban siendo multados por infracciones similares, confrontan al operario de la grúa. Su argumento es claro y directo: si la ley se aplica a ellos, debería aplicarse también a la grúa, que es un vehículo oficial.

Lee También

(Vea también: 🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO)

Este suceso en la Terminal El Salitre ha captado la atención del público, gracias a que fue compartido en redes sociales, lo que causó una ola de comentarios que apoyan a los conductores: “Debieron pinchar la grúa y listo, así no se llevan el bus”, “por estas cosas es la marcha”, “que manden una grúa para que se lleve la grúa” y “ese es el negocio de la Secretaría de Movilidad en Bogotá”, son algunas de las reacciones que acompañan el ‘post’.

¿Cuánto es la multa por llantas lisas en Colombia 2025?

En Colombia, la multa por circular con llantas lisas es un tema de gran importancia para la seguridad vial. Para el año 2025, el Código Nacional de Tránsito establece una sanción de 650.000 pesos, que equivale a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Esta medida busca desincentivar el uso de neumáticos desgastados, los cuales representan un grave riesgo de accidente, especialmente en condiciones de lluvia o en frenadas de emergencia.

Adicionalmente a la sanción económica, las autoridades de tránsito tienen la facultad de inmovilizar el vehículo que no cumpla con la normativa. Esta disposición subraya la seriedad con la que se aborda el problema del mantenimiento vehicular. Se recomienda a los conductores inspeccionar regularmente el labrado de sus llantas, asegurándose de que la profundidad mínima sea la exigida por la ley para evitar no solo la multa, sino también para proteger la vida propia y la de los demás en la vía.

 ¿Cuál es el labrado mínimo de las llantas en Colombia?

En Colombia, la profundidad mínima del labrado en las llantas está claramente definida por la ley para garantizar la seguridad vial. De acuerdo con información proporcionada por expertos como Michelin, la banda de rodamiento de un neumático debe tener una profundidad mínima de 1,6 milímetros. Este valor no es arbitrario; representa el punto crítico en el que las propiedades de agarre y drenaje de agua de la llanta se ven significativamente comprometidas, aumentando el riesgo de accidentes, especialmente en condiciones de lluvia o en superficies irregulares. Por ello, mantener una vigilancia constante sobre el estado de las llantas es una responsabilidad de todos los conductores.

Superar este límite no solo pone en peligro la vida de los ocupantes del vehículo y de otros actores viales, sino que también constituye una infracción a la normativa de tránsito colombiana. Circular con llantas por debajo de la profundidad mínima permitida puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, de acuerdo con lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO