Bogotá vivió una verdadera batalla campal en la tarde de este miércoles 19 de octubre. Comunidades indígenas protestaron frente al edificio de Avianca (donde ya no funcionan las oficinas de la aerolínea) y se enfrentaron a los agentes del Esmad. Las manifestaciones dejaron 27 heridos, entre emberas, policías y gestores de convivencia, según detallaron las autoridades a la opinión pública.
Algunas horas después de la violenta jornada, el presidente Gustavo Petro visitó a los uniformados heridos en el Hospital de la Policía. El jefe de Estado publicó las imágenes de la visita en sus redes sociales, donde se lo evidencia posando y hablando con los agentes.
(Vea también: Policía pone en la mesa $ 50 millones para identificar a indígenas agresores de uniformados)
Bogotá: capturan hombre que quería infiltrarse en seguridad de Petro
Sin embargo, mientras el mandatario colombiano adelantaba la visita a los policías, la fuerza pública confirmó la captura de un hombre que habría tratado de infiltrarse en el esquema de seguridad del presidente. La aprehensión ocurrió cerca a la Dirección Nacional de Sanidad, en el sector del Centro Administrativo Nacional (CAN) de la calle 26.
El hombre despertó la sospecha de las autoridades, quienes lo abordaron para requisarlo. En medio del chequeo, este sujeto manifestó ser del círculo de seguridad de Petro, según Blu Radio. No obstante, los policías determinaron que no pertenecía ni a la institución ni a alguna empresa de seguridad.




Este individuo, cuya identidad no fue revelada, deberá responder por el delito de suplantación y falsedad en documento. De acuerdo con W Radio, fue trasladado al CAI del barrio La Esmeralda para que empiece a definirse su situación judicial.
En las imágenes, difundidas en las redes sociales, se observa al señalado vistiendo con blazer, pantalón, camisa blanca y corbata, como si se tratara de un escolta de la Presidencia.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO