Después de las declaraciones que hizo el presidente sobre Estados Unidos, en las que dijo que sus determinaciones “están arruinando todas las economías del mundo”, ese país —en voz de su embajador encargado, Francisco Palmieri— respondió.
“No debemos pensar en dónde echamos la culpa. Debemos enfocarnos en cómo trabajando juntos podemos mejorar y fomentar el desarrollo necesario para el crecimiento económico”, sostuvo el diplomático.
(Lea también: A mindefensa de Petro lo agarraron fuera de base luego de ataque de indígenas a policías)
La respuesta de Palmieri surgió durante una rueda de prensa en la embajada de Estados Unidos en Bogotá para hablar sobre el Buque hospital Comfort, que visitará Cartagena.
Y es que Petro había señalado que la política financiera de Estados Unidos puede destruir las economías latinoamericanas, por lo que el país de norte llamó al trabajo conjunto.




Estados Unidos responde a declaraciones de Gustavo Petro
Pese a los señalamientos del presidente colombiano, Palmieri dijo que existen diversas razones para la situación económica actual.
Mencionó la guerra entre Rusia y Ucrania como una de las cusas, al tiempo que llamó al trabajo conjunto.
(Lea también: Imagen de Petro empieza a caer como coco, mientras inflación y dólar suben como palma)
“No debamos pensar en donde echamos la culpa, debemos enfocarnos en cómo trabajando juntos podemos mejorar y fomentar el desarrollo necesario para el crecimiento”, manifestó.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO