Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 25, 2025 - 12:51 pm
Visitar sitio

El Bifor 2025, liderado por la Cámara de Comercio de Manizales en cooperación con Neurocity, se presenta como un acontecimiento determinante en Colombia. Desarrollado en el entorno de Termales El Otoño, persigue la consolidación de Manizales como epicentro de liderazgo, innovación, inteligencia artificial (IA), sostenibilidad y transformación digital, uniendo a 12 expertos internacionales, tres talleres prácticos y dos paneles temáticos durante los días 25 y 26 de septiembre. Según comunicados oficiales de la Cámara de Comercio de Manizales, este evento se orienta a materializar un impacto profundo en empresas, comunidades y territorios, trascendiendo la mera inspiración para alcanzar transferencia de conocimiento y redes de colaboración duraderas.

Una de las características diferenciadoras señaladas en Bifor 2025 es el énfasis en el liderazgo sistémico. Josep Coll Morell, consultor y autor, expuso el valor de integrar ciencia, espiritualidad y sostenibilidad hacia un liderazgo colectivo que responda a retos globales como el cambio climático, el acelerado desarrollo tecnológico y las inequidades sociales. Esta visión, conforme a las tendencias y desafíos subrayados en estudios internacionales como los de la UNESCO y el Banco Mundial, subraya la importancia de estrategias colaborativas para generar valor compartido entre los sectores empresarial y social.

La necesidad de fortalecer la adopción y educación de la IA fue recalacada en el evento por Germán Prieto, CEO de Unitécnica. Este enfoque, respaldado por informes recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), vincula el auge de la inteligencia artificial con la transformación de modelos de negocio, educación y procesos industriales, mientras alerta sobre la urgencia de políticas públicas sólidas para asegurar la inclusión y la ética en el desarrollo tecnológico.

Asimismo, la eficacia del Bifor se mide en el valor tangible de las conexiones estratégicas y el intercambio de experiencias. La Cámara de Comercio destacó la presentación de casos de éxito que muestran cómo la innovación y sostenibilidad generan resultados comprobables en diversos sectores. Estos encuentros fomentan dinámicas de cooperación internacional y movilización de recursos para abordar problemas locales mediante soluciones escalables, tendencia que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) observa como crucial para la resiliencia regional y el crecimiento económico sostenible.

Lee También

A la par, Martha Ligia Serna López, directora de innovación de la Cámara, resaltó la importancia de descentralizar conocimiento y liderazgo desde grandes ciudades como Bogotá o Medellín hacia regiones con potencial como Caldas. Así, Manizales aspira a posicionarse como sede de eventos de gran formato, siguiendo la línea promovida en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el papel estratégico de ciudades medias en la innovación y sostenibilidad territorial. La alianza de entidades locales, academia y sector privado, propuesta en Bifor, coincide con los hallazgos de la CEPAL respecto a la capacidad de tales redes para generar empleos de calidad y dinamizar la economía.

En conclusión, Bifor 2025 marca un punto de inflexión donde la inteligencia artificial, el liderazgo sistémico y la cooperación internacional convergen en torno a la transformación digital y el bienestar sostenible. Por sus nexos con actores clave, modelos replicables y articulación de agendas globales, Manizales se perfila como protagonista en la reconfiguración de la competitividad regional y la equidad latinoamericana.

¿Por qué la inteligencia artificial es un tema prioritario en eventos de innovación en Colombia?

La inclusión de la inteligencia artificial en eventos como Bifor 2025 responde a una tendencia global que identifica esta tecnología como motor de transformación para sectores económicos, educativos y sociales. Recientes informes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) citados en el evento advierten que el impacto de la IA se traduce en ganancias de productividad, mejoras en la toma de decisiones y optimización de recursos. Sin embargo, también recalcan la necesidad de políticas sólidas que garanticen el uso ético y sostenible, evitando que se acentúen las brechas sociales o regionales.

En Colombia y otras regiones de América Latina, el papel de la IA es especialmente relevante para afrontar desafíos estructurales como competitividad, acceso a educación de calidad y sostenibilidad ambiental. Por ello, vincular expertos internacionales, mostrar casos de éxito y formar alianzas público-privadas promueve no solo la adopción de tecnologías avanzadas, sino su integración responsable en comunidades y sectores productivos.

¿Qué significa liderazgo sistémico y por qué se destaca en Bifor 2025?

El liderazgo sistémico, tema central en Bifor 2025 según la exposición de Josep Coll Morell, implica una visión donde la toma de decisiones trasciende lo individual para integrarse en redes colectivas, considerando la interdependencia entre los actores involucrados —empresariales, comunitarios o institucionales—. Esta aproximación promueve que la solución a problemas complejos como el cambio climático o las desigualdades sociales se alcance a través de cooperación, inteligencia colectiva e innovación compartida.

Este liderazgo es particularmente relevante en el contexto colombiano y latinoamericano, donde el desarrollo sostenible y la innovación requieren de articulaciones intersectoriales y de descentralizar las capacidades fuera de los grandes centros urbanos. Según la Cámara de Comercio de Manizales, adoptar liderazgo sistémico permite que territorios como Caldas se inserten con protagonismo en la economía del conocimiento y fortalezcan sus respuestas ante cambios globales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.