El próximo 25 de septiembre, la Institución Educativa CASD Simón Bolívar en Valledupar será el escenario del primer Bootcamp “Mentes estratégicas y pensamiento crítico”, un evento pionero que introduce el póker como una herramienta pedagógica para fortalecer las habilidades cognitivas de los estudiantes, según la fuente original. Esta innovadora iniciativa es impulsada por la Federación Colombiana de Póker, cuyo presidente, Johann Ibáñez, ha enfatizado cómo la gamificación transforma el póker de un simple juego en un recurso educativo capaz de potenciar el razonamiento lógico, la concentración y la toma de decisiones en situaciones de presión.
Desde la perspectiva educativa, la integración del póker responde a una tendencia internacional que busca enriquecer los métodos de enseñanza mediante estrategias lúdicas y deportes mentales. Estudios de la University of Stirling (2019) y el Journal of Gambling Studies (2021) respaldan el impacto positivo del póker en el desarrollo de habilidades como la gestión del riesgo, la memoria activa y el análisis estratégico, con efectos directos en la capacidad de los jóvenes para resolver problemas complejos y ejercer un pensamiento crítico.
La puesta en marcha de este programa cobra aún más relevancia al coincidir con el aniversario número 23 de la institución y posicionar a Valledupar a la vanguardia nacional en la adopción de pedagogías que integran el póker dentro de las competencias STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. En especial, se resalta el fortalecimiento de habilidades analíticas y lógicas. Gelca Gutiérrez, rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar, ha señalado que esta práctica no solo refuerza la toma de decisiones fundamentadas, sino que también contribuye al desarrollo académico y profesional futuro de los estudiantes, destacando así el apoyo institucional recibido por la iniciativa.
En el terreno de la innovación educativa, este bootcamp se enmarca en modelos que priorizan el pensamiento crítico y la metacognición, competencias esenciales que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha destacado como clave para la formación de los jóvenes en contextos sociales y laborales en constante transformación (Reporte PISA 2022). Además, la introducción del póker promueve habilidades como la resiliencia, el control emocional y la inteligencia social, todas fundamentales para el éxito profesional.
Desde el enfoque de la sociología de la educación, aplicar estrategias poco convencionales como el póker también puede facilitar un acceso más democrático a aprendizajes estratégicos y cognitivos, desafiando modelos tradicionales centrados únicamente en la memorización y orientando el aprendizaje hacia la experiencia (Freire, 1970; Illeris, 2018). De este modo, Valledupar aspira no solo a mejorar sus indicadores académicos, sino también a transformar de manera profunda la cultura educativa local y convertirse en un referente nacional de prácticas pedagógicas innovadoras.
La Federación Colombiana de Póker espera consolidar a Valledupar como un referente en deportes mentales, con la meta de replicar este modelo en otras regiones del país. Se abren así nuevas posibilidades para medir el impacto de estas metodologías en el rendimiento académico y el bienestar psicológico de los estudiantes, dimensiones que aún requieren mayor atención en el ámbito latinoamericano.
¿Qué significa gamificación y cómo se aplica en la educación? La gamificación implica el uso de mecánicas y dinámicas propias de los juegos en contextos no lúdicos, como la educación, con el objetivo de incrementar la motivación, el compromiso y la participación de los estudiantes. En este contexto, la aplicación del póker como método educativo ilustra cómo los elementos del juego pueden adaptarse para contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, transformando el aprendizaje tradicional en una experiencia interactiva y práctica. Por lo tanto, entender la gamificación permite a la comunidad educativa reconocer el potencial de iniciativas como el bootcamp “Mentes estratégicas y pensamiento crítico” para propiciar entornos de aprendizaje más dinámicos y relevantes a los retos actuales.
¿Qué competencias STEAM se refuerzan mediante el uso del póker en la educación? Las competencias STEAM abarcan ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. El uso del póker en el aula impacta especialmente en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, la capacidad analítica y la resolución de problemas, aspectos centrales de esta metodología educativa. Comprender cuáles son estas competencias es fundamental para dirigir eficazmente programas innovadores y asegurar que su impacto se traduzca en mayores oportunidades académicas, profesionales y personales para los estudiantes, alineados con las demandas del siglo XXI.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
LO ÚLTIMO