Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) ha anunciado la realización de BibloVacaciones entre el 8 y el 15 de octubre de 2025, una programación cultural gratuita que incluye más de 60 actividades orientadas a la promoción de la lectura, la creatividad y el vínculo social. Este evento, diseñado para niños, familias y la comunidad en general, se fundamenta en talleres literarios y artísticos, clubes de lectura, juegos de mesa, cine infantil, actividades ecológicas y laboratorios creativos, todos realizados en distintos espacios bibliotecarios de la ciudad. Según la información difundida por BibloRed, la iniciativa apunta a fomentar el desarrollo integral de la infancia y fortalecer el tejido social mediante el acceso igualitario a la cultura y la información.
El surgimiento de programas como BibloVacaciones responde a una tendencia en América Latina y otras regiones que considera la cultura y la lectura como pilares para el progreso educativo, social y emocional de niños y jóvenes. Datos del Ministerio de Cultura de Colombia recalcan que las bibliotecas públicas se constituyen como nodos vitales para la inclusión, eliminando barreras geográficas y económicas para el acceso a contenidos culturales y educativos. Estas instituciones han adquirido un rol esencial, especialmente para quienes residen en comunidades en situación de vulnerabilidad, ya que garantizan igualdad de oportunidades y acceso a experiencias transformadoras.
El modelo trazado para BibloVacaciones toma como referencia iniciativas internacionales que han probado la eficacia de mezclar actividades educativas y recreativas en contextos comunitarios. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destaca que los entornos en los que arte, ciencia y juego se conjugan, contribuyen significativamente a estimular habilidades cognitivas, la creatividad y la convivencia, además de robustecer la salud mental en población infantil y juvenil. El enfoque de BibloRed sigue este camino, buscando articular la educación formal con vivencias prácticas y lúdicas.
A nivel local, la programación de BibloVacaciones atiende también a las necesidades de receso escolar, presentando alternativas educativas y seguras que reducen la exposición a pantallas digitales y al mismo tiempo previenen la exclusión cultural. Según la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, esto se enlaza con otras propuestas capitalinas como Vacaciones Científicas en el Jardín Botánico y los eventos de Maloka, mostrando un enfoque integral cuyo objetivo es equilibrar ciencia, arte, juego y naturaleza.




Las más de 60 actividades propuestas por BibloRed demuestran una atención especial a la diversidad de públicos y temáticas: lo ecológico se aborda desde propuestas como “Poeplantas” o “Relatos boscosos”; lo artístico, mediante talleres de dibujo y actividades como “Un viaje ilustre por el arte”; mientras que lo narrativo y sensorial aparece en títulos como “La linterna de los relatos oscuros” y ejercicios para la primera infancia. Esta multiplicidad de estímulos, que responde a recomendaciones de la American Academy of Pediatrics, favorece el desarrollo integral y la construcción de identidad infantil en escenarios urbanos.
Estudios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en 2024 respaldan el impacto positivo de estos espacios: la visita sistemática a bibliotecas públicas fortalece tanto el desempeño escolar como la autoestima de niños y jóvenes, construyendo un sentido de orgullo y pertenencia hacia el entorno local. Adicionalmente, UNICEF resalta que ofrecer actividades gratuitas contribuye a combatir las brechas educativas derivadas de la inequidad en el acceso a la cultura, permitiendo que personas de distintos contextos socioeconómicos participen activamente en la vida cultural de su ciudad.
Así, BibloVacaciones 2025 se consolida como una apuesta integral por la cultura y la educación pública en Bogotá, promoviendo oportunidades de aprendizaje, encuentro y creatividad para toda la comunidad. Para conocer en detalle el cronograma completo, los interesados podrán consultar la página oficial de BibloRed y elegir las actividades que más se ajusten a sus intereses o necesidades, siendo parte de una respuesta cultural relevante y accesible en el periodo de vacaciones escolares.
¿Por qué es importante que las actividades sean gratuitas en programas como BibloVacaciones?Para la ciudadanía bogotana, la gratuidad en el acceso a los eventos y talleres organizados por BibloRed representa una oportunidad esencial para mitigar las desigualdades presentes en la capital. Instituciones internacionales y nacionales como UNICEF y el Ministerio de Cultura de Colombia coinciden en que las barreras económicas suelen limitar el acceso de niños, niñas y familias a la cultura y el conocimiento, profundizando las brechas sociales y educativas existentes en la ciudad.
En este sentido, la garantía de actividades sin costo facilita la integración social y el desarrollo de capacidades, permitiendo así que niños y jóvenes de entornos desfavorecidos participen en experiencias culturales de calidad. Ello contribuye no solo a la formación individual, sino también al fortalecimiento del sentido de pertenencia y valoración de la diversidad, pilares indispensables para una sociedad más equitativa.
¿Qué tipo de actividades componen el programa de BibloVacaciones?El programa BibloVacaciones está estructurado en torno a la diversidad temática y metodológica. Según la información de BibloRed, se incluyen talleres literarios y artísticos, clubes de lectura, juegos de mesa, proyecciones de cine para niños, actividades ecológicas y laboratorios creativos. Títulos específicos como “Poeplantas” o “La linterna de los relatos oscuros” demuestran el interés por combinar aprendizaje sensorial, narrativo, artístico y ecológico, atendiendo a las distintas edades y preferencias del público infantil y familiar.
Estas actividades han sido seleccionadas con base en las recomendaciones de expertos y entidades como la American Academy of Pediatrics y el ICBF, que proponen la variedad de estímulos como base del desarrollo integral. De esta manera, BibloVacaciones integra la educación formal e informal para ofrecer experiencias enriquecedoras que apoyan el crecimiento académico, emocional y social de los participantes.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO