Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 12, 2025 - 8:15 am
Visitar sitio

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, conocida como BibloRed, se posiciona en el año 2025 como un actor esencial en la transformación cultural de la ciudad, a través de una programación orientada a la integración de la fotografía con diversas expresiones artísticas. A lo largo del mes de septiembre, sus actividades buscan estimular una lectura crítica y creativa del territorio, alineándose con una estrategia mayor que une memoria, arte y comunidad. Este enfoque redefine el papel de las bibliotecas públicas, presentándolas como escenarios activos de participación ciudadana y creatividad, según la información del artículo fuente original.

Este ciclo cultural gira fundamentalmente en torno a la fotografía como herramienta de reflexión y reinterpretación de Bogotá, sumando talleres que exploran el bordado, la danza flamenca, la cerámica, el stencil y sesiones dedicadas a géneros y subculturas como los fanzines underground y el heavy metal. Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, sostiene que el propósito es convertir las bibliotecas en espacios donde confluyen arte, memoria y comunidad, invitando a que las propias voces de los habitantes narren la ciudad. Este planteamiento responde a la tendencia contemporánea de fortalecer la cultura ciudadana y la apropiación simbólica del territorio, promoviendo la preservación y la activación de la memoria colectiva.

El trabajo de BibloRed destaca no solamente por la oferta recreativa sino por su función educativa y social, transformando las bibliotecas en escenarios vibrantes de encuentro y aprendizaje. De acuerdo con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en su análisis de 2023 sobre bibliotecas comunitarias en América Latina, estos espacios se entienden como puntos que favorecen la pluralidad, creatividad colectiva y participación democrática. Así, BibloRed ejemplifica la tendencia internacional de reinventar las bibliotecas como centros culturales híbridos, en donde convergen tecnología, artes visuales y expresiones tradicionales.

Las diferentes actividades, como “Costuras fotográficas” y “Álbum familiar bogotano”, ponen en valor la capacidad de la fotografía para trazar puentes con los recuerdos barriales y las memorias urbanas. Según García Canclini (2022), prácticas como la fotografía vernácula y el fotobordado permiten construir nuevas narrativas colectivas y servir de resistencia poética frente a discursos dominantes. De esta forma, BibloRed potencia estos lenguajes para conectar lo singular y lo comunitario, promoviendo una resonancia emocional y una escucha activa sobre el espacio público.

Lee También

El énfasis en subculturas, como el heavy metal o los fanzines independientes, también resalta la apertura de BibloRed hacia géneros y grupos históricamente poco visibilizados, democratizando el acceso a plataformas culturales. Tal como señala The New York Times (2024), la visibilización de estas expresiones contribuye a enriquecer las identidades urbanas y ampliar las opciones de participación, especialmente para poblaciones jóvenes. La programación se orienta, además, a la educación intergeneracional, conjuntando arte, reflexión y aprendizaje colectivo.

En síntesis, la programación de BibloRed en septiembre de 2025 ilustra una política cultural innovadora y participativa, que reafirma las bibliotecas públicas como espacios clave para la creatividad, la memoria y el fortalecimiento comunitario. A través de la combinación de lenguajes artísticos y una apuesta por la diversidad, la red logra fomentar la construcción de relatos urbanos plurales y fortalecer el tejido cultural bogotano.

¿Cuál es el impacto de la fotografía comunitaria en la construcción del patrimonio urbano?
La fotografía comunitaria juega un papel central en la recuperación y reinterpretación de la memoria colectiva, particularmente en contextos urbanos donde las historias locales suelen quedar marginadas por narrativas institucionales. Al incorporar prácticas fotográficas colaborativas en su programación, BibloRed permite que habitantes y visitantes participen activamente en la creación de archivos visuales propios, fortaleciendo así la identidad barrial y la apropiación del territorio.
Esta herramienta contribuye a visibilizar la diversidad de experiencias y vivencias en Bogotá, construyendo un patrimonio visual que enriquece los relatos sobre la ciudad. Tal enfoque, respaldado por investigaciones académicas y reportes culturales internacionales, permite que la fotografía funcione como un puente entre generaciones y como una forma de resistencia poética ante estigmatizaciones o invisibilizaciones de grupos urbanos.

¿Por qué es relevante integrar subculturas urbanas como el heavy metal o los fanzines en la agenda de las bibliotecas públicas?
La integración de subculturas como el heavy metal y la producción de fanzines underground en la programación de BibloRed responde a la necesidad de democratizar el acceso a expresiones culturales habitualmente marginadas. Este tipo de inclusión no solo amplía el espectro de manifestaciones reconocidas por las instituciones públicas, sino que otorga voz y espacio a jóvenes y colectivos urbanos que encuentran en estas expresiones una forma legítima de identidad y resistencia.
Según reportajes recientes, como el de The New York Times (2024), la visibilización y apoyo institucional a subculturas fomenta el respeto por la diversidad, fortalece el tejido social y ofrece alternativas creativas para la organización y expresión comunitaria. Así, la apuesta de BibloRed por estas temáticas evidencia el potencial de las bibliotecas públicas para convertirse en verdaderos laboratorios de cultura ciudadana y encuentro plural.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.