author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 12, 2025 - 8:08 am

Un grave incidente ocurrido el 10 de septiembre de 2025 en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, produjo alarma en la comunidad universitaria, tras la explosión de un artefacto en el edificio de Sociología. El evento se dio en medio de una serie de disturbios protagonizados por encapuchados, que a su vez se enfrentaron con la fuerza pública en la portería de la Calle 26.

(Le puede interesar: Protestas frente a la Nacional y la Distrital provocan trancones y desvíos en Bogotá)

La vicerrectora de la universidad, Carolina Jiménez, confirmó en Blu Radio que una persona resultó herida y fue atendida en una clínica. Según aclaró la funcionaria, esta persona no hace parte de la comunidad universitaria. “Es un particular de aproximadamente 25 años”, aseguró la vicerrectora en una intervención pública.

Además, la representante de la institución informó en la emisora que la universidad activó su comité de prevención y emprendió una serie de acciones para enfrentar la emergencia, entre ellas la evacuación parcial de algunos sectores del campus. “La emergencia propició la atención inmediata de la persona afectada y su traslado a una clínica”, explicó Jiménez, agregando que también se implementaron medidas de emergencia y alerta naranja para prevenir cualquier posible riesgo posterior.

Lee También

En medio de las conjeturas sobre los actos de violencia, la Universidad Nacional de Colombia advirtió la dificultad para determinar si los encapuchados son estudiantes de la institución a raíz de las prendas que ocultan su rostro. A pesar de esta indeterminación, la universidad mantiene su política de acceso abierto, permitiendo la entrada de visitantes que participan en actividades académicas, culturales y deportivas, lo que dificulta aún más el control de ingreso.

Además, la vicerrectora respondió sobre las supuestas cocinas instaladas para hacer las papas bombas en el edificio de sociología: “En efecto tenemos un comité de prevención de riesgo, tan pronto identificamos que algo pueda poner en riesgo a la comunidad emitimos la alerta. Ayer emitimos la alerta naranja y evacuamos todo el edificio por acumulación de gases. Eso pasó en Sociología, el CTI hizo presencia y se garantizó la eliminación del material explosivo. Nosotros siempre hacemos inspección con caninos”.

En respuesta a los retos de seguridad que representa el campus, que alcanza las 120 hectáreas, la universidad ha venido implementando una serie de mejoras, tales como reforzar el mallado perimetral, incrementar la vigilancia con cámaras, optimizar la iluminación y fortalecer la presencia de equipos caninos.

Este incidente se suma a una serie de manifestaciones violentas que se han venido registrando en la universidad, tal como la ocurrida el pasado 4 de septiembre, en donde encapuchados lanzaron bombas incendiarias y generaron bloqueos en vías cercanas. Dichos incidentes se han dado, principalmente, en contextos de decisión institucional, como la ratificación del rector José Ismael Peña, hecho que ha generado descontento en varios sectores estudiantiles.

A raíz de los disturbios del 10 de septiembre, las autoridades de la universidad y locales emitieron alertas rojas y mensajes de evacuación urgente para la comunidad universitaria. Según reportó la institución, la normalidad académica fue restaurada rápidamente y las condiciones de seguridad garantizadas.

La Universidad Nacional de Colombia reafirmó su compromiso con la comunidad, asegurando que este evento violento fue un hecho aislado y lamentable, y que se viene trabajando para fortalecer las medidas de seguridad y prevenir futuros incidentes que puedan poner en riesgo a la comunidad universitaria.

La política de campus abiertos en muchas universidades puede resultar un beneficio para la comunidad, especialmente en términos de inclusión y apertura a la ciudadanía. Sin embargo, justamente esta política de acceso abierto plantea desafíos importantes en términos de seguridad, sobre todo en campus de gran tamaño como el de la Universidad Nacional de Colombia, que con sus 120 hectáreas, representa realmente un pequeño barrio dentro de Bogotá.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO