author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jun 29, 2024 - 8:22 am

Con los recursos en mano para sus viajes, miles de colombianos le apuntan a los trayectos en carretera en los días festivos y temporada vacacional, por lo que es necesario atender algunos factores claves.

Por esa razón, José Yesid Rodríguez, presidente del gremio ADITT (Asociación para el desarrollo integral del transporte terrestre intermunicipal) compartió con Pulzo algunos avisos para que muchos estén atentos pues, de no hacerlo, se les podría enredar su paseo.

¿Qué tener en cuenta al viajar en carretera en Colombia?

Uno de los puntos claves está en la compra de tiquetes en empresas legalizadas para que no se encuentren con complicaciones posteriores en sus trayectos en las carreteras colombianas.

“[Recomendamos] acudir a los terminales de transporte de las diferentes regiones, que utilicen empresas de servicio público de transporte legalmente autorizadas, que utilicen los canales oficiales sean virtuales y presenciales para adquirir sus tiquetes y no hacerlo con terceros o personas que no estén identificados, garantizando la seguridad y el acceso al servicio”, indicó el directivo.

Con una movilización de pasajeros de aproximadamente 54,5 millones de personas en lo corrido del año en Colombia, la recomendación toma más fuerza en vista de una riesgo silencioso que, según Rodríguez, se ha hecho latente en varias zonas del país.

“En algunas regiones hay aspectos críticos como bloqueos de vías y demás. Si se va por una empresa legal, ahí van a dar unas indicaciones en caso de alguna situación que se pueda presentar y va a tener la atención. Es la recomendación más importante”, apuntó.

Empresas de transporte terrestre en Colombia, claves para viajeros. / Cortesía
Empresas de transporte terrestre en Colombia, claves para viajeros. / Cortesía

¿Qué vías de Colombia son difíciles por bloqueos?

El presidente del ADITT indicó que departamentos como Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Choco, Norte de Santander y Caquetá han sido las regiones más afectadas por los bloqueos en las vías y cierres.

El sector ha presentado su preocupación por los bloqueos en las vías nacionales, donde hemos advertido que esto afecta a los usuarios y turistas al prolongar los tiempos de viaje y por tanto más que hablar de aumento sobre los costos, el impacto negativo de los bloqueos se resume en una menor productividad”, aseguró.

Lo cierto es que, en un tema que aparte de los pasajeros de servicio público también impacta en los vehículos particulares, el directivo puso sobre la mesa la complicación adicional por el estado de las vías, lo que provoca cierres y demoras en el tránsito.

Lee También

¿Dónde hay cierres y demoras en carreteras de Colombia?

Rodríguez señaló que la ruta en la salida por el sur de Bogotá en un recorrido hacia Tolima es una de las que más cierres y demoras vive por las obras, aunque es clave recordar que para saber dónde hay paralización en carretera se puede revisar la cuenta de X (antes Twitter) 767 de Invías.

“Muchas vías están en arreglo, en construcción, tienen problemas de derrumbes y, por ejemplo, están haciendo mantenimientos y es posible que encontremos trancones con los famosos ‘pare y siga'”, remarcó el directivo.

José Yesid Rodríguez, presidente del gremio ADITT./ Cortesía
José Yesid Rodríguez, presidente del gremio ADITT./ Cortesía

El experto en transporte terrestre en Colombia, con una recorrido de más de 40 años en su gremio, avisó a los viajeros en las mencionadas zonas y demás sobre cómo deben tener en consideración ese tema en sus recorridos.

“Son rutas que están en mantenimiento constante y a veces tienen que bloquearles un carril. No está la doble calzada permanente, sino habilitarle solo un carril. Entonces hay lío, hay restricciones”, explicó.

Para completar el panorama, Rodríguez recomendó a los pasajeros tener en cuenta la cantidad de peajes que hayan en sus viajes, pues la demora en la atención en estos puntos incrementan los trancones y, al final, les puede amargar el paseo a muchos si no tienen en cuenta esos aspectos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.