Escrito por:  Redacción Nación
Jun 29, 2024 - 8:21 am

Aunque muchos preparan sus viajes hacia el exterior desde Colombia, la movilidad en las vías del país tiene una eventual amenaza por la que se hace un llamado entre los expertos del tema.

En charla con Pulzo, José Yesid Rodríguez, presidente del gremio ADITT (Asociación para el desarrollo integral del transporte terrestre intermunicipal), puso el dedo en la llaga al advertir sobre varias zonas que se han visto frecuentemente afectadas por los bloqueos en carreteras.

¿Qué zonas de Colombia son más afectadas por bloqueos de vías?

Los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Choco, Norte de Santander y Caquetá han sido las regiones más afectadas por los bloqueos en las vías y cierres, según el representante del gremio transportador.

“El sector ha presentado su preocupación por los bloqueos en las vías nacionales, donde hemos advertido que esto afecta a los usuarios y turistas al prolongar los tiempos de viaje y por tanto más que hablar de aumento sobre los costos, el impacto negativo de los bloqueos se resume en una menor productividad”, señaló el directivo.

El tema no deja de ser preocupante si se considera que el puente por las fiestas de San Juan y San Pedro es uno de los que más movilidad por carretera tiene, en un inconveniente que tiene causas que nada tienen que ver con los pasajeros.

¿Por qué hay bloqueos en vías de Colombia?

“Son problemas que se presentan de incumplimientos, de compromisos gubernamentales con las comunidades locales, los problemas que se presentan con las alcaldías. Entonces la gente sale a hacer esa protesta.
A veces duran hasta días las vías bloqueadas, a veces son horas, pero igualmente eso afecta la normal operación de transporte, cuando se encarga de pasajeros como en nuestro caso”, afirmó el representante gremial.

Rodríguez hizo énfasis sobre una de las realidades que más inciden en los mencionados cierres que llegan a convertirse en auténticas pesadillas para los viajero en el país.

“En esa región del sur del país es bien bien complicado el bloqueo por las comunidades indígenas con muchos problemas de orden público que se están presentando. El Gobierno ha sido receptivo, pero lo que le hemos dicho es que hemos caído en un retroceso”, contó.

Precisamente, el directivo se refirió a la manera en la que se ha presentado esta problemática durante la gestión de Gustavo Petro y la respuesta por parte de las autoridades.

“Es una actividad que está prohibida por la ley. En este Gobierno ha sido un poco relajada la aplicación de la norma del sistema. Los bloqueos son un delito afectando la vida de las personas y derechos de otras personas”, apuntó.

Lee También

¿Qué consecuencias hay por bloqueos en vías?

El presidente de ADDIT señaló que los cierres provocan aumento de costos en los sectores del transporte, al tiempo que aumenta los tiempos de los pasajeros y abre algunos riesgos adicionales.

“Hay gravedad en el caso de pasajeros y nosotros transportamos personas que tienen necesidades de todo tipo, de la tercera edad, niños, etc. Es un problema humanitario complejo de manejar cuando los bloqueos son muy largos”, explicó Rodríguez.

El experto en transporte, que tiene más de 40 años de experiencia en este sector, advirtió que hay gremios como la Federación Colombiana de Transportadores de carga por carretera (Colfecar) que ha sido muy golpeada, en un problema que los golpea a todos.

“[Los bloqueos] lo que hacen es aumentar los tiempos de viaje, la misma operación del transporte y los costos que hacen por parte de las empresas”, sentenció.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.