Escrito por:  Redacción Nación
Oct 29, 2025 - 2:27 pm

Durante una escala en Madrid, el avión presidencial de Colombia enfrentó un inusual contratiempo: varias compañías se negaron a suministrarle combustible.

Según reveló el periodista Julio Sánchez Cristo en La W, la negativa provino de empresas de capital estadounidense que operan en España.

El hecho ocurrió en el marco del viaje del presidente Gustavo Petro hacia Medio Oriente y coincidió con su reciente inclusión en la Lista Ofac (Clinton) de Estados Unidos, elaborada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros.

Esta medida habría generado consecuencias inmediatas en la logística del vuelo presidencial. Ante la falta de servicio, el avión fue trasladado a una base militar donde, con la intervención del gobierno español, finalmente se logró abastecer el combustible necesario.

Lee También

“Agradezco la ayuda del reino de España para poder llegar a dónde soy invitado. Agradezco al reino de Arabia Saudita por su recibimiento”, apuntó Petro en su cuenta de X sin dar más detalles.

El incidente no tuvo relación directa con la Fuerza Aérea de Colombia, encargada de la aeronave, pero sí evidenció las repercusiones diplomáticas y operativas derivadas de las sanciones internacionales.

El episodio se convirtió en un tema de debate público, pues resaltó cómo decisiones financieras y políticas en el exterior pueden afectar incluso a un jefe de Estado en funciones.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.