Escrito por:  Redacción Nación
Mar 22, 2025 - 12:55 am

La Superintendencia Nacional de Salud llevó a cabo recientemente una auditoría en una de las bodegas principales de Audifarma, ubicadas en las cercanías de Bogotá. Esto luego de que Gustavo Petro pidiera allanar a las gestoras farmacéuticas.

(Lea también: “Volvimos al Seguro Social”: pacientes amanecieron haciendo fila para reclamar medicinas)

Esta revisión se llevó a cabo debido a problemas reportados relacionados con la falta de entrega de medicamentos esenciales en varios de los puntos de dispensación gestionados por el operador farmacéutico.

El hallazgo más destacado de esta inspección es la existencia de grandes cantidades de fármacos esenciales que no estaban siendo distribuidos adecuadamente.

Según el acta de la auditoría, de una revisión específica de 22 medicamentos que presentan una alta demanda por parte de los usuarios, se encontró que ocho de estos tenían stock suficiente en la bodega de Audifarma.

De manera significativa, entre estos fármacos se encontraron 113.000 unidades de insulina, un medicamento crucial para muchos pacientes que, sin embargo, aparecía como pendiente en los registros de órdenes para ser reclamado por los pacientes en los puntos de dispensación, según recogió Caracol Radio.

Supersalud pide a Audifarma la distribución de los medicamentos

El Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, expresó su preocupación y enfatizó en las responsabilidades del operador farmacéutico. “No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo, ni por ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega, y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes”, declaró Rubiano.

Por esta razón, la Superintendencia Nacional de Salud ha tomado medidas drásticas para asegurar que los medicamentos disponibles lleguen a manos de quienes los necesitan con urgencia.

La entidad reguladora ha ordenado una Audifarma que, en un plazo no mayor a 24 horas, haga efectivo el traslado de todos los medicamentos desde sus bodegas hasta los puntos de dispensación correspondientes.

Esta medida busca mitigar cualquier impacto negativo que la falta de medicamentos pueda tener sobre la salud de los usuarios que dependen de estos tratamientos.

La situación causa preocupaciones entre los usuarios y profesionales de la salud, quienes esperan una resolución rápida y eficiente del problema. La falta de disponibilidad de medicamentos esenciales puede poner en riesgo la vida de muchos pacientes, especialmente aquellos que dependen de medicamentos de uso continuo como la insulina.

Audifarma habló de inspección de la Supersalud

La compañía aseguro que el hallazgo corresponde a medicamentos un proceso de recepción y despacho diarios y negó que se trate de represamiento de unidades, según informó el Nuevo Siglo.

“El país puede estar seguro de que, en cumplimiento de nuestro propósito de acompañar a las personas en el camino hacia su bienestar, y con un firme compromiso hacia los usuarios del sistema de salud, los medicamentos son distribuidos de manera transparente a todos y cada uno de los puntos del país donde tenemos una relación contractual con un asegurador”, indicó Audifama.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.