El ataque fue perpetrado en la localidad de Puerto Nuevo, en el departamento del Guaviare, donde dos de los tres vehículos fueron incinerados, confirmó el organismo internacional.
Por medio de un comunicado, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia rechazó el hecho y detalló que “la misión conjunta se dirigía a la zona rural del Guayabero para reunirse con las comunidades de la zona, cuando fueron abordados por personas armadas que les hicieron descender de los vehículos”.
Minutos más tarde, dos de los tres vehículos de la comitiva fueron incinerados en el lugar de los hechos, agrega el texto. “Los integrantes de la misión regresaron ilesos a las oficinas de la ONU en San José del Guaviare”.
Estas son algunas de las imágenes que se conoció del hecho:
#Atención 2 vehículos de ONU Colombia fueron quemados al parecer por disidencias de las Farc en el Guaviare. La información fue corroborada por fuentes militares quienes señalaron que ocurrió en El Capricho, zona rural de San José del Guaviare. Integrantes de la ONU están bien. pic.twitter.com/yixeuY3UfD
— Periódico del Meta (@PeriodicodMeta) January 27, 2022
MÁS ACTOS VIOLENTOS | Incendian dos vehículos de Naciones Unidas en San José del Guaviare
Este nuevo hecho se registró cuando los funcionarios se desplazaban hacia Cachicamo y fueron interceptados por disidencias de las FARC en el sector de Puerto Nuevo.
📸 Cortesía pic.twitter.com/3x3dx691Bp
— 45 Segundos (@45segundosCO) January 27, 2022
“Absolutamente condenable el ataque que se ha presentado en contra de vehículos de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y de la organización de derechos humanos OCHA”, dijo por su parte el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien destacó que “afortunadamente han salido ilesos la totalidad de los integrantes”.
Archila también aseguró que los hombres armados “se presentaron como parte de las disidencias dirigidas por ‘Gentil Duarte'”.
Consejo de seguridad en San José del #Guaviare tras ataque a vehículos de @MisionONUCol
Se conoció el informe de Comandante Departamental de Policía, y se verificó que el Ejército Nacional está consolidando el área para el ingreso de las autoridades al sitio de los hechos. pic.twitter.com/qZM962stUp
— Emilio José Archila (@EmilioJArchila) January 27, 2022




Violencia en Guaviare
En el Guaviare, un departamento en el que confluyen la Orinoquía y la Amazonía, operaron durante décadas varios frentes de las FARC y tras la firma del Acuerdo de Paz, en noviembre de 2016, se crearon en la zona varios Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación para excombatientes de la antigua guerrilla.
“La Misión de Verificación de la ONU reitera su preocupación por la persistencia de hechos de violencia en zonas priorizadas para la implementación del Acuerdo de Paz y condena cualquier intento de intimidación de los grupos armados ilegales contra el trabajo de la ONU y de las organizaciones humanitarias”, agregó el comunicado de ese organismo.
Sobre la zona donde se produjo el ataque la Defensoría del Pueblo emitió en agosto de 2020 una alerta temprana por la presencia de varias facciones disidentes de las Farc y las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o ‘Clan del Golfo‘, dedicadas a la minería ilegal y actividades de narcotráfico.
En ella se alerta de un “nuevo ciclo de disputa por el territorio y su población de las facciones disidentes frentes 1, 7 y 40 que pretenden restablecer a través de imposiciones violentas, el orden social que las extintas Farc sostuvieron hasta el 2016”.
En el comunicado de hoy, el Sistema de Naciones Unidas en Colombia destacó que a pesar de las dificultades, “seguirá acompañando los esfuerzos de las y los colombianos para consolidar la paz en el país”.
LO ÚLTIMO