El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La violencia volvió a arrebatar una vida en el Centro Democrático, luego de la muerte de Miguel Uribe. Esta vez se dio por la inseguridad desatada en el Urabá antioqueño, que cobró la vida de Yeimar Gamboa Yépez, un joven de apenas 20 años, quien fue atacado a disparos la noche del martes 23 de septiembre en el barrio El Bosque de Chigorodó.
(Puede leer: Dejan libre al exalcalde de Apartadó, Héctor Rangel, tras cinco días de detención)
El asesinato fue un asalto sicarial mientras Gamboa departía con amigos. El joven recibió múltiples impactos de bala que le causaron la muerte de inmediato, y en el mismo suceso, otra joven que lo acompañaba resultó herida y está recibiendo atención en un centro médico.
Gamboa Yépez era una figura visible en la política local. Además de ser candidato al Consejo Municipal de Juventud (CMJ) por el partido Centro Democrático, era un reconocido defensor de derechos humanos y líder social.




Su labor se destacaba por su participación en procesos de reconciliación y el acompañamiento a jóvenes en situación de vulnerabilidad en el municipio.
El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, reveló que el crimen fue cometido incluso delante de la abuela de Gamboa.
El partido Centro Democrático emitió un comunicado oficial en el que rechazó “de manera firme y contundente el asesinato”. La colectividad lamentó que este crimen los “enluta y priva a la comunidad de un joven lleno de liderazgo y esperanza para su municipio”.
En su pronunciamiento, el partido exigió a las autoridades una pronta investigación y justicia para que este hecho “no quede en la impunidad”.
(Lea también: Atacaron a tiros y en su propia casa a conocido profesor: le tocó huir por seguridad)
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también lamentó la muerte de Gamboa, a quien describió como “un joven líder de Urabá lleno de energía, sueños y de amor por su tierra”.
En consonancia con la postura del partido, el representante Cadavid calificó la muerte de Gamboa como el asesinato de “otro joven del Centro Democrático”, añadiendo con indignación que “los que gritaban #NosEstanMatando ahora guardan silencio hipócrita”. Cadavid también lamentó que los miembros del Centro Democrático sigan siendo los más afectados por la violencia.
Asesinaron al joven miembro del @CeDemocratico Yeimar Gamboa Yepes en Chigorodó, Ant
Yeimar era candidato al Consejo de la Juventud
Mi abrazo solidario a su familia, al equipo de trabajo en el municipio y a todos los jóvenes que Yeimar ayudó a salir de la violencia pic.twitter.com/8fQHnfUov1
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) September 24, 2025
El contexto de Chigorodó, como lo ha advertido la Defensoría del Pueblo en las alertas tempranas AT 008/20 y AT 019/23, es de alto riesgo para los líderes sociales y defensores de derechos humanos. La entidad ha señalado que la imposición de normas y otras formas de control social por parte de grupos armados significa un riesgo constante de violación de los derechos de la población.
En esta área del Urabá, la ONG Indepaz ha deunciado la presencia de grupos armados como el Clan del Golfo (EGC) y diversas bandas de carácter local. Precisamente, Indepaz confirmó que con el homicidio de Yeimar Gamboa Yépez, la cifra de líderes y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia durante 2025 asciende a 149.
Candidato al Consejo Municipal de Juventud (CMJ) en Chigorodó, Antioquia,
👥 Nombre: Yeimar Gamboa Yépez
📆 Fecha: 23/09/2025
📍 Lugar: Chigorodó, Antioquia.➡️Yeimar Gamboa Yépez, líder social y juvenil, reconocido defensor de derechos humanos,… pic.twitter.com/y0lxObt6K8
— INDEPAZ (@Indepaz) September 24, 2025
Ante el crimen, las instituciones electorales también alzaron su voz. La Registraduría Nacional del Estado Civil rechazó el asesinato, considerándolo un hecho que ”atenta contra la vida, la juventud y la democracia”.
Por ello, tanto la Registraduría como el Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitaron a las autoridades competentes garantizar las condiciones de seguridad para que el proceso electoral se desarrolle “en paz, con pleno respeto por la vida y la integridad de nuestros jóvenes”. El CNE, de hecho, hizo un llamado directo al Gobierno Nacional para que “asuma con su deber constitucional de garantizar la seguridad y el orden público en todo el territorio”.
Mientras tanto, las autoridades continúan adelantando investigaciones para esclarecer los móviles del homicidio y dar con los responsables del ataque.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO