author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Sep 24, 2025 - 9:14 am

La emergencia que se presentó en Segovia (Antioquia) por el derrumbe de una mina de oro y que tiene a 23 mineros atrapados, se ha convertido en un verdadero reto para los socorristas que están luchando por salvarlos mediante distintas maniobras, considerando que se trata de un verdadero reto por las condiciones del terreno y la cantidad de trabajadores que están allí.

Debido a este lamentable accidente, muchos colombianos se preguntan cuánto pueden resistir estas personas sin comida ni agua, mientras logran ser rescatadas exitosamente. Esto recordando que el derrumbe ocurrió este martes 23 de septiembre, de acuerdo con datos oficiales de las autoridades, a pesar de que los familiares de las víctimas dicen que perdieron contacto con ellos desde el lunes 22 de septiembre.

Los 23 mineros atrapados en Segovia (Antioquia) podrían resistir desde quince hasta veinte días sin comida ni agua, según explicó Rubén Darío Gómez, secretario general de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, a Noticias Caracol. No obstante, el funcionario aclara que las condiciones mínimas para que resistan a las operaciones de salvamento son que cuenten con oxigenación.

Lee También

Por otra parte, Gómez aclaró que en este caso particular lo que los trabajadores deben hacer es buscar refugios internos para que tengan donde esperar el rescate y hallar oxigenación para que tengan posibilidades de ser salvados.

¿Cuál fue la causa el derrumbe de la mina en Segovia (Antioquia)?

En Segovia (Antioquia), una falla geomecánica ha sido identificada como la causa del derrumbe en la mina La Reliquia, operada por la empresa canadiense Aris Mining. El colapso dejó atrapados a varios trabajadores, desencadenando una respuesta inmediata de las autoridades y la compañía. La Agencia Nacional de Minería (ANM) ha confirmado que la inestabilidad del terreno provocó el accidente, lo que subraya los riesgos inherentes a la minería.

(Vea también: Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”)

Desde el momento en que se reportó la emergencia, un equipo de salvamento y seguridad minera de la ANM, junto con brigadistas de Aris Mining, ha estado trabajando incansablemente para rescatar a los afectados. La rápida coordinación entre el personal de la empresa y las autoridades nacionales es crucial en este tipo de situaciones. Mientras las labores de rescate continúan, el incidente resalta la importancia de la supervisión constante y la aplicación de protocolos de seguridad rigurosos para mitigar los peligros en las operaciones mineras.

¿Qué es una falla geomecánica en una mina?

Una falla geomecánica no es un simple desprendimiento de rocas, sino una manifestación crítica de la inestabilidad que puede acechar en el corazón de una mina. Se presentan por las tensiones naturales del subsuelo, agravadas por la presión de la actividad humana: las voladuras, la excavación de túneles y el peso de la infraestructura. Este encuentro de fuerzas puede superar la resistencia de la roca, provocando fracturas, derrumbes masivos y caídas de bloques que amenazan con colapsar las galerías.

Estos eventos, a menudo impredecibles, no solo pueden detener la producción, sino que, lo que es más importante, ponen en riesgo la vida de quienes trabajan en las entrañas de la Tierra, demostrando que la seguridad en la minería es un asunto de alta ingeniería y constante monitoreo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.