Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 24, 2025 - 5:48 am
Visitar sitio

Con motivo de los 136 años de Armenia, la capital del departamento del Quindío, diversas iniciativas han sido impulsadas por la administración municipal con el fin de conmemorar la historia local y destacar a ciudadanos, deportistas y artistas que han ejercido un papel crucial en el fortalecimiento y desarrollo de la ciudad. Estas convocatorias reflejan el interés de la Alcaldía en promover el reconocimiento al talento regional y fortalecer el sentido de pertenencia dentro de la comunidad quindiana. Gran parte de estas acciones se basan en la necesidad de valorar el aporte individual y colectivo al crecimiento de Armenia.

Entre las distinciones más relevantes se encuentra la Orden Cordón de Los Fundadores, promovida por la propia administración municipal. Según los lineamientos, se trata del máximo reconocimiento otorgado a personas o instituciones cuyo trabajo ha generado impactos tangibles en el bienestar general de la ciudad y ha contribuido tanto al desarrollo social como al económico. Paralelamente, el Emblema de Amor a Armenia es una convocatoria que exalta actos de servicio desinteresado y demuestra un amor profundo por la urbe, consolidando una imagen de ciudadanía activa e identificada con su entorno urbano. De esta forma, la administración busca incentivar la participación abierta de los habitantes y destacar la diversidad de formas en que contribuyen a la identidad local.

En el ámbito deportivo, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Imdera) abrió una selección especial para premiar a los atletas más sobresalientes, contemplando logros en categorías como deporte convencional y adaptado. De acuerdo con el Acuerdo Municipal 193 de 2021, esta convocatoria se enmarca en el Día del Deportista de Armenia y fomenta tanto la disciplina como la excelencia al interior de la ciudad. Lo relevante de este reconocimiento es la visibilización del esfuerzo de deportistas, especialmente aquellos con discapacidad, quienes representan a Armenia a nivel local, nacional e internacional, contribuyendo así a una visión más inclusiva y plural del deporte.

El sector cultural también ha adquirido protagonismo en estas celebraciones. La Corporación de Cultura y Turismo lidera el XXII Salón de Artistas Quindianos bajo el lema "Armenia Revelada". Esta versión se distingue por la exhibición de obras en 14 módulos de gran formato sobre la Plaza de La Quindianidad, resignificando el espacio público mediante el arte. Así, se potencia la reflexión sobre memoria, tensiones y transformaciones urbanas, confirmando al arte como vehículo de diálogo social y construcción de sentido colectivo.

Lee También

Estas acciones no solo consolidan la memoria local, sino que promueven la cohesión social y el reconocimiento hacia las distintas formas de aporte ciudadano. Según investigaciones recientes de la Universidad del Quindío (Segura, 2023), iniciativas de reconocimiento cultural fortalecen la identidad regional y estimulan la participación civil, aspectos vitales en ciudades intermedias. A su vez, El Espectador (2024) resalta que convocatorias abiertas potencian procesos transparentes en la gestión pública, alineándose con recomendaciones del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) sobre el valor de la transparencia democrática para la confianza comunitaria.

La utilización del espacio público para la exhibición artística, como en el caso del Salón de Artistas Quindianos, se inscribe en la tendencia global de democratización del arte, planteando territorios urbanos como escenarios en los que la estética y la reflexión ciudadana se hacen accesibles para todos. The Guardian (2025) subraya que estas prácticas contribuyen a fortalecer la identidad colectiva y a expandir los imaginarios ciudadanos en torno a su ciudad. Así, las convocatorias y celebraciones del aniversario de Armenia trascienden la efeméride y apuntan a consolidar un proyecto ciudadano más amplio, integrando memoria, participación y desarrollo en el horizonte de la ‘Ciudad Milagro’.

¿Qué es el Acuerdo Municipal 193 de 2021 en Armenia? El Acuerdo Municipal 193 de 2021 fue mencionado como la base legal de la convocatoria para destacar a los deportistas más sobresalientes del año en Armenia. Su importancia radica en que formaliza el proceso y define los criterios de selección, promoviendo no solo el reconocimiento de atletas convencionales, sino también de aquellos pertenecientes al deporte adaptado. Este acuerdo asegura que el proceso institucional cuente con lineamientos claros y fomente la inclusión, fortaleciendo así la política pública en materia deportiva para la ciudad.

¿Por qué es relevante la resignificación del espacio público con el arte? La exposición de obras en módulos de gran formato en la Plaza de La Quindianidad no solo exhibe el talento local, sino que transforma el espacio público en un lugar de encuentro y reflexión. Esto implica que el arte sale de los recintos tradicionales y se lleva a la calle, donde puede ser apreciado por un público más amplio. De acuerdo con estudios citados en el texto, esta resignificación permite que la ciudadanía dialogue con su entorno, refuerce la identidad colectiva y fomente el sentido de pertenencia, claves para la evolución de una ciudad moderna y participativa.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.