Escrito por:  Redacción Nación
Nov 13, 2025 - 9:25 am

La Institución Universitaria Colombo Americana (Única) anunció la ampliación de su modelo de educación virtual, con el propósito de facilitar el acceso a posgrados y programas de formación para docentes en diferentes regiones del país. La estrategia busca fortalecer la capacitación de maestros, especialmente en zonas donde el acceso a la educación superior suele ser limitado.

Según la institución, la medida hace parte de un esfuerzo por cerrar brechas regionales y responder a los desafíos que enfrentan los sistemas educativos locales. A través de su Maestría en Educación virtual y de programas de educación continuada, Única ofrece formación adaptable a las necesidades y contextos de cada territorio, con el fin de mejorar la práctica pedagógica en distintos niveles.

De acuerdo con los resultados de las Pruebas Saber Pro 2024, Única ocupa el puesto 20 entre las Instituciones de Educación Superior (IES) del país y el décimo en Bogotá. También figura entre las tres primeras universidades en competencia de inglés, un aspecto que respalda su énfasis en el bilingüismo como parte de la formación docente.

La Maestría en Educación tiene dos líneas de énfasis: Bilingüismo y Transformación y Calidad, esta última dirigida a quienes no se desempeñan en entornos bilingües. El programa combina clases virtuales en tiempo real, trabajo autónomo y actividades fuera de línea, con el propósito de ofrecer flexibilidad a los profesionales que estudian mientras trabajan.

Lee También

El modelo incluye además componentes sobre inclusión, tecnologías educativas, investigación y habilidades socioemocionales, buscando una formación más integral.

La rectora de la institución, María Lucía Casas, explicó que la expansión del modelo virtual busca atender las particularidades de cada región. “Nuestro modelo no replica la presencialidad, sino que promueve la autonomía y el acompañamiento continuo de los estudiantes para que puedan incidir en sus comunidades”, señaló.

Para facilitar la permanencia de los estudiantes, la institución dispone de tutores virtuales, monitores académicos y opciones de apoyo financiero, lo que permite mitigar las dificultades de conectividad o recursos en algunos territorios.

Con esta ampliación, ÚNICA pretende consolidar su presencia en más regiones del país y contribuir al fortalecimiento del sistema educativo a través de la formación de docentes en modalidad virtual. La iniciativa se suma a una tendencia creciente en la educación superior colombiana, que busca aprovechar la tecnología para ampliar las oportunidades de acceso y reducir desigualdades en el aprendizaje.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.