Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 13, 2025 - 11:52 am
Visitar sitio

La ciudad de Armenia enfrenta una nueva etapa en su movilidad con la puesta en marcha, a partir del 1 de diciembre, del ampliado perímetro de la medida de pico y placa para vehículos particulares y motocicletas. Según lo anunció la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia (Setta), la fecha inicial en la que comenzarían a aplicarse comparendos había sido establecida para el 18 de noviembre, pero esta se extendió para brindar un mayor margen de adaptación a la población, decisión que fue comunicada por el titular de la dependencia, Daniel Jaime Castaño Calderón.

Según Crónica del Quindío, hasta el 30 de noviembre se mantendrá una fase pedagógica en la que los agentes de tránsito continuarán informando y orientando a los conductores acerca de los detalles de la nueva restricción. Durante esta etapa de socialización no se impondrán comparendos, permitiendo que la ciudadanía conozca y comprenda los cambios antes de que, a partir del primer día de diciembre, quienes incumplan la medida enfrenten sanciones económicas y la inmovilización de sus vehículos.

La normativa, según lo determina la legislación nacional de tránsito vigente, establece que el valor de la multa será igual a 15 salarios mínimos diarios legales. La amplitud del perímetro cobija todo el entorno urbano de Armenia, donde los puntos de control han sido trazados estratégicamente en las principales entradas de la ciudad, incluyendo sectores como El Caimo, La Tebaida, Montenegro, Pueblo Tapao y vías de acceso por Calarcá, Circasia, y la vereda La Patria.

El horario de aplicación será de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., cubriendo un espectro de doce horas diarias en las que los dispositivos de Setta y sus agentes se encargarán de la vigilancia y control en los tramos delimitados. Estas acciones, de acuerdo con lo reportado por medios locales, permanecerán vigentes durante un periodo inicial de seis meses, tras el cual se efectuará una evaluación técnica del impacto de la medida sobre la circulación vehicular.

Lee También

La administración municipal ha justificado el fortalecimiento del pico y placa como una respuesta ante la congestión que generan las intensas obras de infraestructura vial en ejecución actualmente en Armenia. Entre dichas intervenciones figuran proyectos como el intercambiador vial de la carrera 19 con calle 2 norte, la restauración de 12 kilómetros de malla vial en varios puntos críticos, y la reposición de redes de alcantarillado que coinciden en avance con otras iniciativas urbanas.

La saturación de las vías debido a desvíos, cierres temporales y reducción de carriles ha llevado a la administración a reforzar las restricciones de movilidad para salvaguardar tanto el flujo de vehículos como la seguridad de los ciudadanos. Así, la invitación es clara: planificar los desplazamientos y, en la medida de lo posible, optar por el uso de transporte público, bicicleta o el vehículo compartido como alternativas para enfrentar este periodo de transición en la movilidad citadina.

¿Qué implica para los residentes la ampliación del perímetro del pico y placa?

El cambio en la delimitación del pico y placa incide directamente en la rutina diaria de quienes transitan en vehículo por Armenia, ya que deberán familiarizarse con nuevos puntos de control y posibles rutas alternas. Comprender la extensión de la restricción es fundamental para evitar sanciones y contribuir al objetivo de mejorar el flujo vehicular.

Este tipo de medidas suele provocar interrogantes en la ciudadanía sobre cómo proceder para ajustarse al nuevo esquema, especialmente en lo relacionado con horarios, sanciones y efectos sobre la movilidad general. Por ello, el conocimiento de los límites exactos y de las normas vigentes resulta esencial.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.