Escrito por:  Redacción Nación
Jul 18, 2025 - 9:59 am

Más allá de la ilusión que muchos tenían por ver a Uribe como potencial vicepresidente, el exmandatario fue tajante y aclaró los motivos por los que no lo hará.

“No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones. Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la politización en algunas instituciones”, detalló Uribe en su cuenta de X.

(Vea también: Murió testigo clave en defensa de Álvaro Uribe; no se tiene claridad de qué le pasó).

Asimismo, el expresidente dejó un ácido mensaje en el que hace una referencia indirecta al proceso legal que afronta y cuyo fallo se conocerá el próximo 28 de julio.

Lee También

“El ministro Montealegre, presunta víctima mía, ha llevado a trabajar con él en el ministerio a la esposa de su cercano fiscal Mejía, quien encarceló y pidió condenar a mi hermano. Este fiscal fue cuota de Leónidas Bustos, prófugo del del Cártel de la Toga”, añadió en esa red social.

Quién propuso a Uribe como fórmula vicepresidencial

Fue el abogado Abelardo de la Espriella, quien anunció su candidatura presidencial para 2026 a través del movimiento “Firme por la Patria”, destacando que su decisión responde a una supuesta petición ciudadana y a un “deber moral”.

Aunque reside en Italia, inició el proceso de recolección de firmas y afirmó que más de 100.000 personas ya respaldan su propuesta desde el grupo “Defensores de la Patria”.

Uno de los aspectos más polémicos de su anuncio fue la sugerencia de que el expresidente Álvaro Uribe sea su fórmula vicepresidencial. En su momento, dijo que no había recibido una negativa definitiva por parte del exmandatario.

Expertos constitucionalistas habían dicho que esta fórmula era inviable legalmente, ya que la Constitución prohíbe que un expresidente vuelva a ser elegido, incluso como vicepresidente, al ser quien reemplazaría al presidente en caso de ausencia.

A pesar de esto, De la Espriella defendía la posibilidad desde una interpretación distinta de la Carta Magna.

En su discurso, criticó duramente al presidente Gustavo Petro, reiterando que su campaña busca restaurar el orden, la justicia y combatir la corrupción con “mano de hierro”. Su objetivo es recolectar tres millones de firmas y consolidarse como una opción de derecha, con fuerte oposición al actual Gobierno.

Quién es Abelardo de la Espriella

Abelardo de la Espriella es un abogado, empresario y figura mediática colombiano conocido tanto por su ejercicio del derecho como por sus opiniones políticas contundentes. Nacido en Montería, Córdoba, ha ganado notoriedad en el país como defensor de personajes polémicos y por su participación activa en debates públicos, adoptando una postura claramente de derecha y conservadora. Fundador de la firma De la Espriella Lawyers, ha estado involucrado en numerosos casos de alto perfil, representando a políticos, empresarios y figuras públicas, lo que lo ha convertido en un personaje controversial pero influyente dentro del panorama jurídico y político nacional.

Más allá del derecho, De la Espriella también ha incursionado en el mundo empresarial y cultural, siendo promotor de proyectos editoriales, de arte y moda. En años recientes, ha intensificado su participación en la vida política del país, primero como opinador frecuente en medios y redes sociales, y luego anunciando formalmente su candidatura presidencial para 2026 con el movimiento “Firme por la Patria”. Su discurso se basa en la defensa de valores tradicionales, el fortalecimiento de la seguridad y una crítica directa al gobierno de izquierda. Su estilo directo, elocuente y provocador lo mantiene como una figura polarizante pero relevante en el debate nacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.